Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha obligado a implementar medidas «excepcionales» en muchos negocios de la capital y, además, ha modificado los hábitos de consumo de los burgaleses. Una de las más visibles es la ocupación de zonas de aparcamiento por veladores de hostelería que han requerido ... más espacio antes las fuertes restricciones impuestas por la covid para su sector. Actualmente, en Burgos, se ha solicitado y otorgado la ocupación de 35 tramos de aparcamiento, con una media de tres plazas por tramo, lo que hace en total 105 plazas.
A estas cabe sumar las de zona ORA, para las que se ha solicitado la ocupación de otras 40 plazas de aparcamiento, en 20 tramos con una media de dos plazas de aparcamiento por tramo.
Sobre la duración de esta situación extraordinaria, el concejal de Licencias, Julio Rodríguez-Vigil, explica que la intención del Ayuntamiento es que, una vez se apruebe la nueva ordenanza de Terrazas, «se repongan las plazas de aparcamiento a su estado inicial, es decir, que los vehículos puedan volver a aparcar en esas plazas«. Por este motivo, reconoce: »No olvidemos que en estos momentos estamos en una situación extraordinaria, pero esta situación, como todo lo malo, también ha de tener un fin y no podemos criminalizar al vehículo privado, y hacerle causante de todos los males«.
No obstante, señala que «esto no indica que no pueda establecerse alguna disposición en la nueva ordenanza de Terrazas en la que se permita el montaje de éstas sobre determinadas plazas de aparcamiento como por ejemplo en situaciones extraordinarias, en determinados periodos de tiempo al año, en zonas muy localizadas, etc.«
Noticia Relacionada
BURGOS conecta
Desde la concejalía recuerdan que todos los aspectos técnicos «relativos a terrazas se encuentran regulados por el Decreto de Alcaldía de 2 de octubre de 2020, referente a la autorización de la protección y climatización temporal de las terrazas, en el que se establecen los parámetros técnicos generales a los que se tienen que ajustar los cerramientos de terrazas». Este decreto estará vigente, por lo menos, hasta el 31 de diciembre de 2022, «pudiendo establecerse las prórrogas necesarias hasta que se apruebe la nueva Ordenanza de Terrazas que se encuentra en tramitación».
Además, Rodríguez-Vigil indica que también lo regula el Decreto de Alcaldía de 26 de mayo de 2020, «por el que se establece la posibilidad de ampliación de terrazas durante la desescalada de la covid-19 y la ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación de Veladores». Esta norma de mayo de 2020 tendrá vigencia «hasta que el Pleno considere que han decaído las condiciones extraordinarias debidas a la pandemia. En principio, la ordenanza municipal reguladora de la Instalación de Veladores tendrá validez hasta que se apruebe la nueva«.
Para acondicionar los veladores a la climatología de la capital cuando los interiores de los establecimientos se encontraban cerrados por la normativa sanitaria, muchos hosteleros invirtieron en pérgolas y cerramientos que incumplirían la actual ordenanza. Desde el Ayuntamiento, Rodríguez-Vigil asegura que no puede precisar «si se van a mantener las características de los cerramientos establecidos en el decreto de Alcaldía de 2 de octubre de 2020», pero lo que sí afirma es que «las terrazas cubiertas han venido para quedarse».
Con terrazas cubiertas hace referencia a aquellas «en las que, evidentemente, no hay cerramiento lateral en todo su perímetro sino solo en parte, pero que proporcionan una sensación de confort interior en días con condiciones climatológicas adversas». Esto incluye la instalación de calentadores o radiadores, ya que «Burgos es una ciudad muy fría, y se ha comprobado que con las terrazas al descubierto no es suficiente durante la mayor parte del año«, confiesa Rodríguez-Vigil.
Respecto las pérgolas, toldos, y demás elementos de terrazas instalados en época de pandemia, Rodríguez-Vigil declara que «se procederá a la revisión de sus características una vez se apruebe definitivamente la nueva ordenanza de Terrazas que actualmente se encuentra en tramitación, de forma que todos ellos queden adaptados a lo establecido al respecto en dicha ordenanza«.
La nueva propuesta de ordenanza de Terrazas que ha redactado la patronal está sirviendo al Ayuntamiento como base para definir la nueva regulación que se llevará a aprobación«, según confiesa Rodríguez Vigil. En este sentido, el presidente de la Federación Provincial de Hostelería, Fernando de la Varga, defiende que su propuesta es un «nuevo concepto de veladores para Burgos» en el que están trabajando y recogiendo propuestas de distintas asociaciones y también de los vecinos para hacer lo más equilibrada posible la propuesta.
«Hay un antes y un después de la pandemia en los hábitos de consumo y la gente prefiere estar en el exterior«, reconoce De la Varga que cree que si Burgos es capaz de impulsar la primera normativa postcovid con una propuesta que haga »más confortable la ciudad, siempre respetando una fórmula de convivencia«, Burgos »será más competitivo a todos los niveles, no solo para la hostelería«, concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.