Secciones
Servicios
Destacamos
Son los tres atropellos mortales ocurridos en Burgos en el último mes, pero también las varias decenas de atropellos con heridos leves y graves que se producen a lo largo del año en las calles de la ciudad. Fueron 76 el pasado año y 119 ... en 2019 de acuerdo con las memorias de la Policía Local, cifras «intolerables» que exigen la puesta en marcha de una política «integral» de seguridad vial que atienda a las necesidades de los peatones.
Es la opinión de la asociación Andando Burgos, que lleva años luchando para conseguir una ciudad mucho más amable para los ciudadanos, en la que los peatones sean protagonistas frente a los coches y todos los medios de transporte puedan convivir sin riesgos. Su presidente, Félix Martínez, reconoce que «la cifra de muertes por atropello es inadmisible», y lo peor es que se pueden evitar.
En Andando Burgos «apuestan por una política de calmado de tráfico para reducir la velocidad en toda la ciudad y un diseño más adecuado a las necesidades de peatones y ciclistas». El uso de radares puede contribuir, y contribuye, a reducir la velocidad de circulación. También la reducción a 30km/h en las vías de un único sentido o único carril por sentido, una medida que lleva más de un año de aplicación en Burgos.
Sin embargo, Martínez indica que, «en la práctica, no se está cumpliendo». Y es que para que los 30km/h sean efectivos se necesitan otras medidas de calmado de tráfico como pasos sobreelevados, cojines berlineses o una disposición adecuada del aparcamiento. Es clave bajar la velocidad de circulación porque impacta en la lesividad, que también es menor, con menos accidentes graves y mortales.
Más información
Aythami Pérez Miguel
También es muy importante mejorar la visibilidad en los cruces peatonales, que el peatón vea al coche y el coche vea al conductor. Sin entrar en el accidente mortal del lunes en Farmecéutico Obdulio Fernández, Martínez recuerda que en 2019 ya denunciaron que los pasos de peatones no tenían visibilidad. Se les dotó con señales y luz led, pero no es suficiente, apunta Martínez.
Andando Burgos insiste en poner medidas que «hagan que el conductor se sienta invitado en las calles por las que transita, sobre todo las residenciales». No se puede responsabilizar solo a los peatones de los atropellos. Se debe convivir y el conductor debe ser «consciente de que con un vehículo de 1.000 kilos puede matar aunque no quiera», y circular con mayor atención y menor velocidad.
Félix Martínez ha asegurado que llevan años planteando estas medidas. También en su contribución al Plan de Movilidad Urbana Sostenible, pues Andando Burgos está convencido de que con medidas de calmado de tráfico se reducirían los accidentes en la ciudad. Y ponen el ejemplo de Pontevedra, donde se han puesto pasos sobreelevados en todos los cruces peatonales y han acabado con los atropellos.
La asociación rechaza, por el contrario, los cruces semaforizados. «Hay que implementar otras socluiones y un diseño diferente de las calles, porque los semáforos dan prioridad al tráfico. Pensamos que protegen al peatón pero perpetúan el modelo», asevera Martínez. Lo importante es que se reeduque a los conductores para reducir la siniestralidad en las calles de Burgos.
De acuerdo con los datos de la memoria de Policía Local, en los últimos años se han incrementado los accidentes viales, salvo en 2020, año marcado por las restricciones de pandemia, con 1.846. En 2019 fueron 2.762, en 2018 habían sido 2.666 y en 2017 fueorn 2.534. Tanto en 2020 como en 2019, la mayor parte de los atropellos se produjeron en pasos de peatones: 46 en 2020 y 81 en 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.