Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de ampliación del Centro Logístico de Villafría arrancará, de manera efectiva, tras el verano de 2018, cuando está previsto que se inicien las obras de urbanización de los 500.000 metros cuadrados de nueva superficie para el emplazamiento aduanero. El alcalde de ... Burgos, Javier Lacalle, ha presentado esta mañana el proyecto de ampliación, que estará redactado para marzo del próximo año, momento en que las obras saldrán a licitación pública, con una inversión de 9,47 millones de euros.
El proyecto es fruto del convenio firmado en 2014 con el Ministerio de Fomento, en el que, además del propio Ayuntamiento, participa el Centro de Transportes Aduana de Burgos (CETABSA) y la Junta de Castilla y León, asumiendo a partes iguales la inversión. Lacalle ha explicado que el objetivo es construir, en la parte norte de la ampliación denominada 'Zona Tierra', un eje central de comunicación de medio kilómetro con cuatro carriles, dos en cada sentido, que «proporcione un tránsito fluido y cómodo». Éste se completaría con otro vial, esta vez de dos carriles, que terminaría conectándose con la «playa ferroviaria», informa EFE.
Así las cosas, «se proporciona un apoyo a las empresas para que mejoren su actividad en el centro aduanero», ha apuntado el regidor. La actuación se completará generando un espacio libre en la parte sur, denominada 'Zona Aire', que conectaría con la terminal del aeropuerto y en la que AENA pretende atraer a empresas del sector de la aeronáutica. «Es un suelo que estará en condiciones extraordinarias y que tendrá una triple conexión: aire, ferrocarril y carretera», ha subrayado Javier Lacalle.
El alcalde ha asegurado que existe interés empresarial, en algunos casos multinacionales, por el proyecto de ampliación, de ahí la importancia de acelerar la tramitación. Si el proyecto está redactado para marzo de 2018, las obras podrían comenzar tras el verano y, con un plazo máximo de un año de ejecución, estar finalizadas a mediados de 2019.
Javier Lacalle ha asegurado que se trata de un «proyecto serio, comprometido y riguroso», que busca generar inversión, riquez y empleo. El Centro Logístico es el más grande de la Comunidad y el que cuenta con una mayor actividad aduanera. Se estima que en las diferentes empresas que allí residen trabajan entre 800 y 1.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.