Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos y enfermeras que viajaron el pasado año al Sáhara Occidental volvieron tan satisfechos del trabajo realizado, y tan concienciados sobre la necesidad de prestar ayuda desde España, que la organización de la tercera campaña ha sido casi 'coser y cantar'. La Asociación de ... Amigos del Pueblo Saharaui de Burgos ha encontrado con facilidad a los profesionales que compondrán la tercera comisión médico-quirúrgica a los campamentos de refugiados.
Se contará con dos equipos, uno quirúgico que trabajará en el hospital de Buel-al In Zeim, y otro de atención primaria, que prestará servicio en los centros de salud de Smara. Mayte Giménez, presienta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, ha explicado que viajarán dos cirujanos, dos traumatólogos, dos anestesistas y dos enfermeros de quirófano, por un lado; por el otro, un médico de Atención Primaria y otro ginecólogo. Todos, salvo uno de ellos, en activo. Y su tarea es ayudar en todo lo que puedan.
La atención sanitaria en los campamentos de refugiados es muy deficiente. Los problemas se acumulan, desde las dolencias más graves, que requerirán intervenciones quirúrgicas, hasta las afecciones más simples, que en España se curan con una visita rutinaria al médico. Por ese motivo, la labor del equipo de atención primaria es tan importante como la que prestará el servicio quirúrgico. Y es que la mayor parte de las mujeres no han pasado en su vida por las manos de un ginecólogo, apunta Giménez a modo de ejemplo.
La comisión médico-quirúrgica partirá el 13 de febrero y regresará el día 27. Llevará 320 kilos de material médico y de medicamentos y, gracias a la torre laparoscópica y al equipamiento quirúrgico enviado en noviembre, con la última caravana, van a poder realizar un mayor número de intervenciones. Además, con estos envíos periódicos se van dotando los hospitales de la zona, insiste la presidenta de la asociación burgalesa.
Precisamente, Amigos del Pueblo Saharaui corre con los gastos de la campaña solidaria, en lo relativo a viaje y manutención. El presupuesto alcanza los 11.800 euros, de los cuales, 2.250 corresponden a los medicamentos que se llevan. Una parte del total la aportan los propios profesionales sanitarios, así que la asociación asume alrededor de 5.500 euros, que cubre con sus fondos habituales: las cuotas de sus 200 socios, la Lotería de Navidad o la cena solidaria de abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.