Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Burgos es un referente indiscutible en el sector de la rehaibilitación de viviendas y edificios. Esa es una de las principales razones por las que la ciudad del Arlanzón acoge desde hoy el primer Congreso de Inspección Técnica y Rehabilitación de Edificios ... ITE+3R, una cita en la que participan 500 profesionales y en la que se ha querido hacer hincapié en la importancia de la rehabilitación de espacios públicos y privados.
Eso bien lo saben en la capital provincial, donde el año pasado se movilizaron hasta 280 millones de euros en este ámbito, según ha explicado el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha destacado que la inspección técnica ha sido «acogida con mucha fuerza» en Burgos. Y es que, «en los últimos años se ha actuado en más de 1.500 edificios» de la provincia, en muchos casos a través de planes de áreas de rehabilitación específicas, como el Centro Histórico o Río Vena.
De hecho, alrededor del 50% de las ayudas a la rehabilitación concedidas por la Junta en toda la comunidad han ido a parar a Burgos, mientras que alrededor del 40% del número total de edificios sobre los que se ha actuado son también de Burgos. «Es un ejemplo para otras ciudades y provincias, ha significado el consejero.
A su juicio, este tipo de intervenciones cumplen varios objetivos. Por un lado, se mejoran sensiblemente las condiciones de habitabilidad de las viviendas más nantiguas, mientras que por el otro se incrementa la actividad en el sector de la construcción, que ha sufrido como pocos el impacto de la crisis.
A mayores, las intervenciones planteadas y desarrolladas en este ámbito en los últimos naños cumplen una tercera función adicional, como es la cohesión del tejido urbano. Así, se consigue que «no haya partes feas y bonitas» en las ciudades, sino que todas tengan las mejores condiciones posibles. Y además, se reduce la huella de carbono, toda vez que buena parte de las actuaciones van destinadas a mejorar la eficiencia energética de viviendas y comunidades.
Con todo, esta primera jornada del Congreso ha estado marcada por la participación de Anselmo Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Fomento, quien ha presentado el Nuevo Plan Estatal de Vivienda: Balance del Plan 2013-2017 y novedades del Plan 2018-2021.
También ha participado como ponenete en la jornada el codirector de Atapuerca, Eudald Carbonell, quien ha presentado una reflexión sobre «la evolución de la vivienda desde la prehistoria hasta nuestros días». Una reflexión que no está para nada fuera de lugar, toda vez que ha tenido una «gran importancia para la selección natural» y que muestra numerosos hitos fundamentales desde las «primeras cabañas» datadas «hace más de medio millón de años». Como curiosidad, lo que hoy se conoce como «casas sostenibles», en realidad «tienen más de 8.000 años».
Durante la mañana se han expuesto casos de éxito a través de las experiencias de vecinos burgaleses de Rio Vena y San Cristóbal, y talleres de buenas prácticas en los procesos de gestión de las ITE y rehabilitación de edificios. Saturnino Saldaña, presidente de la Asociación para el ARI Rio Vena e Irene Olmos, presidenta de la Asociación de Vecinos de San Cristóbal de Burgos, han narrado la experiencia con la rehabilitación de sus respectivos barrios. Ambos han destacado la participación de los vecinos a lo largo del proceso y el ahorro energético que la rehabilitación ha traído consigo. En el caso de Rio Vena alcanza el 25%, que 15 años después y con los nuevos sistemas de fachada ventilada de lana mineral de 200 mm alcanza un ahorro del 45% en el caso del barrio de San Cristóbal.
La jornada ha terminado con una visita guiada a las obras de regeneración urbana del Barrio de San Cristóbal junto con la dirección facultativa con el fin de conocer la monitorización energética diseñada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.