Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 8 de abril
Blanca Subiñas, jueza de Menores y jueza decana de Burgos. AYTHAMI PÉREZ
Advierten de que los delitos sexuales cometidos por menores crecen de forma «importante»

Advierten de que los delitos sexuales cometidos por menores crecen de forma «importante»

Blanca Subiñas, jueza de Menores y jueza decana de Burgos, ha señalado que los jueces de Menores piden tener capacidad de intervención en el periodo que un menor permanece en el registro de agresores sexuales después de una condena

Miércoles, 22 de marzo 2023, 20:12

La jueza de Menores y juez decana de Burgos, Blanca Subiñas, ha ofrecido las conclusiones de las Jornadas Anuales de Jueces de Menores de España, tres días de encuentro nacional de jueves de Menores procedentes de toda España. En estas jornadas se ha constatado que los menores infractores en delitos sexuales «han crecido de forma importante. Se ha constatado lo que dicen las estadísticas, fundamentalmente a partir de las memorias de la Fiscalía General del Estado», ha indicado Subiñas.

Según el registro del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos actualizados a 2021 a falta de los datos del año 2022, en los últimos cinco años los menores condenados por delitos sexuales en España han aumentado un 83,4 % del 2017 al 2021.

Lo que sí ha destacado Subiñas es que la delincuencia sexual de adolescentes no se puede equiparar a la delincuencia sexual cometida por adultos. De ahí surge la preocupación de los jueces de Menores de España por el registro de agresores sexuales. Cuando un menor de edad comete un delito contra la libertad sexual pasa a formar parte de un registro de agresores sexuales y la inscripción en el mismo perdura por diez años. «Nos encontramos con personas que están en periodo de formación de su personalidad y en periodo de elegir su futuro profesional. Estar inscritos en estos registros les impide desarrollar determinados estudios y trabajos. Sí, han cometido un delito de tipo sexual, pero, insisto, los delitos de tipo sexual que cometen los adolescentes tienen poco que ver con los delitos sexuales de adultos», remarcaba Subiñas.

Lo que estas jornadas de jueces de Menores han puesto de manifiesto es que muchos de estos profesionales están de acuerdo en que se debería dejar a la determinación judicial, a la decisión del juez informada por técnicos, psicólogos y fiscales, cuánto tiempo y qué menores deberían estar en el registro de agresores sexuales tras una condena. «Nos gustaría participar en el tiempo que ese menor va a estar en el registro de agresor sexual. Pedimos que tengamos capacidad de intervención en el periodo que el menor va a estar en este registro», señalaba Blanca Subiñas.

Preocupa también a los jueces de Menores las conductas antisociales en materia de sexualidad cometidas por menores de 14 años. Niños que atentan contra la libertad sexual de otros niños por debajo de los 14 años. Estas conductas preocupan y los juzgados de Menores infractores son para mayores de 14 años. «Entendemos que debe haber una intervención con este tipo de conductas. Incluso una intervención que pueda tener algún tipo de control judicial, pero creemos que el proceso penal del menor no es adecuado para tratar a este tipo de menores. Ello no quiere decir que no tengan que tener un tratamiento específico», apuntaba Cubiñas.

Estas conductas que escandalizan por lo que significan, «no son tan habituales como podemos pensar», ha remarcado la jueza decana de Burgos, pero sí es cierto que en los últimos años también se han incrementado. Subiñas lo achaca a varios factores, «la defectuosa educación sexual, la hipersexualización y el acceso que tienen los menores a la sexualidad que es a través de las redes y la pornografía».

La justicia restaurativa

Para Subiñas, «la justicia de menores es el ámbito idóneo para que se ponga en marcha la justicia restaurativa». Una de las conclusiones de estas jornadas es que se quiere dejar de hablar de mediación para pasar a hablar de justicia restaurativa, que es algo más que mediación.

La justicia restaurativa trata de aplicar, en casos no muy graves, en los que no ha habido violencia o intimidación, otro tipo de resoluciones del conflicto que no sea acudir a juicio. Pero, en contrapartida, el menor hace algún tipo de obra restaurativa a favor de la sociedad. Subiñas ha destacado que en Burgos cuentan con muchas entidades colaboradoras que ofrecen la posibilidad de que menores que han cometido algún tipo de ilícito de menos entidad, en lugar de llegar a juicio, se solucione el proceso en la fase de investigación aplicando este menor algún tipo de reparación.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Las jornadas de jueces de Menores también han servido para poner de manifiesto que los menores con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son mucho más vulnerables a cometer actos delictivos. Por ello, se ha reflexionado sobre la necesidad de un tratamiento específico de este tipo de menores que vaya más allá del tratamiento farmacológico. Subiñas habla de un tratamiento a nivel de la comunidad, de la familia, persona, psicopedagógico que permita educar de forma adecuada para que se incorporen a la vida adulta con normalidad plena.

La prevalencia del TDHA en la población reclusa habla de que uno de cada cuatro reclusos pudo haber sido diagnosticado porque presentaba ítems compatibles. «Es importante desde la jurisdicción tratar de forma adecuada a estos menores», ha remarcado Subiñas.

Retraso en las pruebas de especialización

Por otro lado, Subiñas ha manifestado su malestar con el retraso en la convocatoria de las pruebas de especialización de jueces de Menores. «Es un contrasentido que las leyes, por una parte, prevean la creación de jueces especializados en materia de menores víctima o familia, que tienen que existir, y, por otro lado, preste poca atención a nuestra especialidad porque hace 14 años que no convoca las pruebas de especialización. Es muy importante el tratamiento que les demos a los menores desde todos los puntos de vista», ha recordado esta jueza de Menores y jueza decana de Burgos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Advierten de que los delitos sexuales cometidos por menores crecen de forma «importante»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email