Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el 14 y el 16 de febrero el programa para emprendedores Startup Weekend, que se desarrolla durante un intenso fin de semana en cientos de ciudades de 150 países de todo el mundo, celebrará su novena edición en la Biblioteca Central ... de la Universidad de Burgos
Se trata de una experiencia útil para que los emprendedores evalúen si sus ideas de negocio son viables y llevarlas a cabo hasta su máximo potencial. Un evento en el que los participantes tienen la oportunidad de acercarse al mundo del emprendimiento y entrar en el ecosistema emprendedor y trabajar con personas de distintos perfiles con interés en los negocios que se reúnen en equipos alrededor de una idea para convertirla en realidad y crear una empresa con presencia en internet.
«A nivel nacional y también en Burgos es necesario potenciar los valores emprendedores con los que se ponen en funcionamiento pequeñas empresas, algunas de las cuales llegan a convertirse en medianas y grandes empresas. Esto es imprescindibles para el crecimiento socioeconómico, y tanto la Universidad como el resto de agentes deben implicarse en ello», ha asegurado José Miguel García Pérez, Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Empresa de la Universidad de Burgos.
Por su parte, Miriam Erviti, directora de la agencia Nueve Comunicación que es organizadora de este cita junto con la UBU, ha anunciado que en esta edición la convocatoria burgalesa incluye una categoría para los proyectos de emprendimiento rural. «Desde Startup Weekend Burgos queremos poner nuestro granito de arena para contribuir a combatir la despoblación a través del emprendimiento, y contamos para ello con la colaboración del movimiento europeo Startup Village. Francisco Martín, cofundador de StartupVillage y CEO de Territorio Emprendimiento, organización gestora de esa iniciativa, estará entre los miembros del jurado que valorará las ideas de esta novena edición de Startup Weekend Burgos y que concederá un premio especial a la mejor idea de emprendimiento rural», ha explicado Miriam Erviti.
Como en la edición anterior, la iniciativa se abre también a estudiantes de FP que tengan ideas de negocio o que quieran acercarse al emprendimiento. Las inscripciones para este programa que se describe como '54 horas para convertir ideas en negocios' estánabiertas en https://www.eventbrite.com/e/techstars-startup-weekend-burgos-0220-tickets-85794360241 desde 20 euros para estudiantes de la Universidad de Burgos y 40 euros para el resto en compra anticipada antes del 31 de enero (incluye, además del acceso al programa de todo el fin de semana, comidas y cenas). 70 euros tras esa fecha.
El evento contará con un taller previo, el jueves 6 de febrero por la tarde, en el que Maldita.es enseñará a los participantes a combatir las 'fake news'. Maldita.es es un medio sin ánimo de lucro cuyo fin es dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para luchar contra los bulos que circulan en internet y en los medios de comunicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.