4.340 personas utilizan el servicio de GPS de Cruz Roja en Burgos

No es sólo un servicio que beneficie a las personas mayores, sino también a las mujeres que sufren violencia de género, personas con enfermedades crónicas o que han sufrido un accidente u operación...

Lunes, 21 de febrero 2022, 13:30

Un total de 4340 personas disponen en Burgos del servicio de GPS de Cruz Roja. En concreto, 3505 personas son beneficiarias del Servicio Público de Teleasistencia de la Junta de Castilla y León que presta la organización en la región; mientras que las otras 835 ... personas lo son del servicio que ofrece Cruz Roja de forma privada.

Publicidad

En el último año, Cruz Roja ha atendido a 142.912 personas en España mediante el servicio de teleasistencia domiciliaria y móvil, que más allá del 'botón rojo' cuenta con una red de personas que dan apoyo emocional y acompañamiento en caso de emergencia, pero también en el día a día «muchas personas mayores están solas en casa, y nosotros les llamamos periódicamente para ver cómo están», destaca una de las operadoras del Centro de Operaciones de Cruz Roja. En total se han realizado más de 10.880.600 interacciones entre el personal que atiende el servicio y las personas usarías; 5.400.0000 se generaron en situaciones de emergencia.

La teleasistencia no es sólo un servicio que beneficie a las personas mayores: es parte de la protección que se les puede ofrecer a las mujeres que sufren violencia de género, personas con enfermedades crónicas, personas que han sufrido un accidente u operación, personas cuidadoras, mujeres embarazadas, adolescentes, deportistas… o cualquiera que se encuentre en situación de soledad, «desde el área de Servicios tecnológicos digitales buscamos la transformación de la situación en la que se encuentra una persona, no sólo en su asistencia. Es saber cómo se encuentran, ayudarles, y también prevenir y detectar otras necesidades», señala Carlos Capataz. Todo ello, repercute en evitar riesgos de afectación a la salud, por ello, «no dejamos de estudiar nuevas alternativas tecnológicas que nos ayuden a generar capacidades y competencias que hagan a las personas más autónomas y menos vulnerables». Todo ello, no sólo da tranquilidad a las personas que cuentan con este dispositivo en sus hogares, sino también a su entorno y familiares, que saben que fomentan la autonomía de quienes desean seguir viviendo en sus hogares sin cuidados externos (con los beneficios en salud que esto conlleva), sin dejar de tener la compañía y la ayuda inmediata que llega mediante 'el botón rojo'. La teleasistencia móvil, además, acompaña a sus usuarios y usuarias también fuera de casa, para que sean independientes y puedan realizar sus rutinas con tranquilidad y seguridad.

Cruz Roja dispone de cuatro grandes bloques en constante desarrollo: el autocuidado y prevención de 'Cuidate+', el servicio de localización 'LoPe', la 'Teleasistencia domiciliaria', y la 'Teleasistencia móvil: +Independencia'. Además, existe el servicio de aplicación móvil pensado para quienes, ante una emergencia, quieren contar con ayuda inmediata y localización con sólo hacer clic.

En todos ellos, la base fundamental es la misma: existe un pulsador que conecta directamente a la persona, desde cualquier estancia de la vivienda, con el personal de Cruz Roja. Puede llevarse colgado o en la muñeca, e incluso puede mojarse. En caso de emergencia, profesionales autorizados acceden al domicilio agilizando la atención y minimizando los daños. Además, es un servicio de compañía las 24 horas del día, los 365 días del año, e incluye contacto continuado, seguimiento, localización geográfica, recordatorio de medicación o citas médicas, unidad móvil e incluso custodia de llaves.

Publicidad

Tanto la tecnología utilizada, como el servicio que se presta están sujetas a normas UNE y auditorías, que buscan asegurar que cuando se necesite todo funcione. Cuando una persona que tiene la necesidad del servicio o un familiar necesita que Cruz Roja este ahí, es algo a lo que se presta especial atención en cualquier tecnología nueva para, llegado el caso, sacarle provecho sin correr riesgos derivados de un fallo de operatividad; en este sentido, la exigencia a la hora de adoptar cualquier cambio o nueva implantación es una máxima, algo que diferencia a la Teleasistencia de Cruz Roja de cualquier otro servicio homónimo del mercado, que puede incumplir estas condiciones.

La página web de Teleasistencia de Cruz Roja cuenta desde hace unas semanas con una versión accesible que permite a las personas ciegas, sordas o con dificultades visuales o auditivas acceder a toda la información del servicio.

Publicidad

Cruz Roja en la pandemia

La pandemia llevó a Cruz Roja a intentar superar las dificultades de contacto con el exterior y la distancia con el mundo digital. Para ello, para las personas mayores se desplegaron proyectos específicos como la virtualización del seguimiento mediante el Centro de Contacto y su servicio multicanal, la habilitación de una línea 900 para el apoyo psicológico, la adaptación del servicio de teleasistencia, incorporando en tiempo record termómetros digitales o pulsioxímetros inalámbricos para hacer el seguimiento de personas convalecientes y reducir el riesgo de contagio, elaboración de guías y contenidos adaptados.

Del mismo modo, no se dejó a un lado la mejora de las capacidades de Cruz Roja mediante la innovación habilitando un espacio de Open Data accesible a todo el mundo, o haciendo una inmersión en la tecnología de los asistentes de voz con la creación una skill específica sobre el COVID con contenidos adaptados para las personas mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad