Borrar
Bengala de humo verde. Archivo
Los trucos del 'greenwashing' para vender sostenibilidad

Los trucos del 'greenwashing' para vender sostenibilidad

ODS 12 | producción y consumo responsable ·

El 43% de los consumidores españoles desconfía de los productos que se venden como sostenibles

Miércoles, 31 de agosto 2022, 07:29

«Origen 98% natural», un logo teñido de verde, «100% organic». Estas son algunas de las prácticas más habituales de las empresas para ser más sostenible, aunque, como apunta la sabiduría popular: «no es oro todo lo que reluce». En estos casos, hay un anglicismo ... para definir esta práctica 'greenwashing' o blanqueo ecológico. «El 60% de los usuarios cree que las empresas usan la sostenibilidad para lavar su imagen», asegura Enrique Pérez, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «Sí, pero tenemos poca concienciación sobre el tema», contrapone Neus Soler, profesora de Economía y Empresa de la UOC y experta en marketing. No obstante, «el interés cada vez avanza más», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los trucos del 'greenwashing' para vender sostenibilidad