«La inteligencia artificial destruirá empleos, pero creará nuevos»
ODS 13 | Acción por el clima ·
La directora de sostenibilidad de Microsoft pide al sector privado que en 2050 la energía sea producida por tecnologías verdesSecciones
Servicios
Destacamos
ODS 13 | Acción por el clima ·
La directora de sostenibilidad de Microsoft pide al sector privado que en 2050 la energía sea producida por tecnologías verdesCon casi dos décadas de experiencia en sostenibilidad en el ámbito de la política, los negocios y la tecnología, Melanie Nakagawa aterrizó a principios de año en las oficinas de Microsoft para comandar la estrategia de sostenibilidad del gigante de los sistemas operativos. Llega a ... la firma tecnológica tras trabajar como asistente especial del presidente de Estados Unidos y directora principal de Clima y Energía en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca En su hoja de servicio aparece el liderazgo de varias iniciativas climáticas de ámbito nacional e internacional. Ahora tiene ante sí el reto de conducir la transición energética de Microsoft como directora de sostenibilidad.
-Cerca de medio año como Chief Sustainability Officer en Microsoft, ¿cómo es gestionar este tema en una empresa multinacional como esta? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta a diario?
-Es una tarea apasionante y nada fácil. Trabajamos de forma conjunta para avanzar en nuestros compromisos de sostenibilidad, entre los que se incluyen ser negativos en carbono y alcanzar los cero residuos para 2030, al tiempo que protegemos y preservamos los ecosistemas. Alcanzarlos tiene sus obstáculos como el ritmo de la transición energética global, pero trabajamos para identificar oportunidades para diversificar y ampliar el suministro. Además, estamos muy volcados en ayudar a aprovechar el potencial de la inteligencia de próxima generación para crear soluciones innovadoras contra el cambio climático.
-Usted viene del gobierno de los Estados Unidos a una empresa privada. ¿Está el sector privado también alineado con el logro de los objetivos climáticos?
-El sector privado cuenta con recursos únicos que pueden apoyar iniciativas pioneras para combatir el cambio climático y sacar al mundo de esta crisis En Microsoft creemos que aquellos que podemos permitirnos movernos más rápido e ir más lejos, debemos hacerlo.
-En una publicación en LinkedIn, usted afirma que «la reducción de emisiones de Microsoft no va tan rápido como debería». ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se puede acelerar?
-Cumplir con el compromiso de ser negativos en carbono es intrínsecamente interdependiente de la transición mundial a las infraestructuras de energía limpia. El 96% de nuestras emisiones totales provienen principalmente de una red de energía global y de una cadena de suministro que necesitan ser descarbonizadas. Para evitar los peores efectos del cambio climático, las empresas y los países deben migrar a energías verdes antes de 2050.
-Recientemente, en España, ha habido controversia sobre el agua consumida en los centros de datos ¿Cuál es el enfoque de Microsoft?
-En el informe de este año, anunciamos que, desde el inicio de nuestro programa de reabastecimiento de agua, hemos contratado proyectos que se estima que proporcionarán más de 35 millones de metros cúbicos en beneficios volumétricos de agua durante la vida útil de dichos proyectos. En España,utilizamos aire exterior con refrigeración evaporativa directa. Este método de enfriamiento no requiere de agua para enfriar los sistemas cuando las temperaturas están por debajo de 29,4ºC. De este modo, se reduce el consumo y es un sistema altamente eficiente Además, el agua que se utiliza proviene de la red municipal de suministro y se recicla varias veces. Una vez que nuestras unidades de refrigeración ya no pueden utilizarla, el agua se lleva a la red de drenaje municipal local.
-En su informe de sostenibilidad ambiental, el uso responsable de la inteligencia para mitigar los efectos del cambio climático es parte de los principales impulsores. ¿Qué quiere decir? ¿Qué significa «uso responsable»?
-El viaje de Microsoft para usar la inteligencia artificial de cara a avanzar en la sostenibilidad comenzó en 2017 con el programa 'AI for Earth'. Desde entonces, cada vez está más claro que es una tecnología clave para lograr un progreso climático significativo. Por ejemplo, puede acelerar la sostenibilidad al ayudar a integrar nuevas fuentes de energía renovable en la red, optimizar el consumo de energía y agua, anticipar eventos climáticos peligrosos y acelerar el descubrimiento de materiales de construcción bajos en carbono, solo por nombrar algunas de las cosas en las que puede aportar. Creemos que cuando se crean tecnologías que pueden cambiar el mundo, también se debe asegurar de que se utiliza de manera responsable. Nos comprometemos a crear una tecnología segura desde su diseño, siguiendo nuestros principios de equidad, confiabilidad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad, aplicándolos en todos nuestros departamentos.
-Como comenta es clave para ayudar a resolver problemas de sostenibilidad. Sin embargo, existen posibles malos usos y el riesgo de reducir la fuerza laboral...
-Puede desempeñar un papel fundamental para abordar los desafíos de sostenibilidad y acelerar la transición a una economía de energía limpia y con cero emisiones netas de carbono. A medida que los sistemas de inteligencia artificial evolucionan, prevemos que la naturaleza de algunos trabajos cambien y que se creen nuevos empleos. Estos son similares a los que hemos visto con otros grandes avances tecnológicos como la invención de la imprenta, el teléfono o Internet. Tenemos que cambiar la cultura interna para garantizar que los trabajadores estén preparados para el futuro y que haya suficiente talento disponible para los trabajos críticos. Repito, estamos comprometidos a desarrollar esta tecnología de manera responsable, comprendiendo su impacto en la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.