Secciones
Servicios
Destacamos
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano político supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que cuenta con 198 Partes (197 países y una organización de integración regional -la Unión Europea- la han ratificado).
Su reunión cumbre se realiza una vez al año, y se llevan a cabo conferencias mundiales en las que participan expertos técnicos, ministros, jefes de Estado y representantes de organizaciones no gubernamentales. Allí se adoptan decisiones para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático, que solo se pueden tomar por unanimidad de las Partes.
Un repaso por las cumbres del clima
1995: COP1 Berlín
Los países firmantes acuerdan una reunión anual para controlar el cambio climático
1996: COP2
Ginebra
1997: COP3 Kioto
Se aprueba el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir un 5,2% de las emisiones de efecto invernadero en países industrializados, antes de 2012
1998: COP4
Buenos Aires
1999: COP5
Bonn
2000: COP6 La Haya
En esta cumbre se tenían que acordar los reglamentos adoptados en Kioto, pero terminó por suspenderse por falta de acuerdo entre las partes.
Se retomó al año siguiente
2001: COP6
Bonn (jul.)
COP7 Marrakech (nov.)
2002: COP8
Nueva Delhi
2003: COP9
Milán
2004: COP10
Buenos Aires
2005: COP11
Montreal
Se acuerda un Protocolo que sustituye al de Kioto e incluye a todos los países (no solo los industrializados)
2006: COP12
Nairobi
2007: COP13 Bali
Se prometió un fondo, financiado por los países ricos, de 100.000 millones de euros para 2020.
2008: COP14
Poznan
2009: COP15 Copenhague
2010: COP16 Cancún
Se redactan los Acuerdos de Cancún, que formalizan los compromisos de Copenhague y se crea el Fondo Verde para el Clima
2011: COP17
Durban
2012: COP18
Doha
2013: COP19
Varsovia
2014: COP20
Lima
2015: COP21 París
Firman para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial y continuar los esfuerzos para limitarlo en 1,5ºC
2016: COP22
Marrakech
2017: COP23
Bonn
2018: COP24
Katowice
2019: COP25 Madrid
Se tenía que haber celebrado en Brasil, pero la llegada de Bolsonaro hizo que se cambiara a Santiago de Chile. Pero las protestas en este país provocaron que finalmente se hiciera en España
2020: No se celebró
2021: COP26
Glasgow
2022: COP27
Sharm El Sheikh
2023: COP28 Dubái
La cita se cierra con un hito histórico. Por primera vez las partes abren la puerta al fin de los combustibles fósiles
2024:
COP29 Bakú
Un repaso por las cumbres del clima
1995: COP1 Berlín
Los países firmantes acuerdan una reunión anual para controlar el cambio climático
1996: COP2
Ginebra
1997: COP3 Kioto
Se aprueba el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir un 5,2% de las emisiones de efecto invernadero en países industrializados, antes de 2012
1998: COP4
Buenos Aires
1999: COP5
Bonn
2000: COP6 La Haya
En esta cumbre se tenían que acordar los reglamentos adoptados en Kioto, pero terminó por suspenderse por falta de acuerdo entre las partes.
Se retomó al año siguiente
2001: COP6
Bonn (jul.)
COP7 Marrakech (nov.)
2002: COP8
Nueva Delhi
2003: COP9
Milán
2004: COP10
Buenos Aires
2005: COP11
Montreal
Se acuerda un Protocolo que sustituye al de Kioto e incluye a todos los países (no solo los industrializados)
2006: COP12
Nairobi
2007: COP13 Bali
Se prometió un fondo, financiado por los países ricos, de 100.000 millones de euros para 2020.
2008: COP14
Poznan
2009: COP15 Copenhague
2010: COP16 Cancún
Se redactan los Acuerdos de Cancún, que formalizan los compromisos de Copenhague y se crea el Fondo Verde para el Clima
2011: COP17
Durban
2012: COP18
Doha
2013: COP19
Varsovia
2014: COP20
Lima
2015: COP21 París
Firman para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial y continuar los esfuerzos para limitarlo en 1,5ºC
2016: COP22
Marrakech
2017: COP23
Bonn
2018: COP24
Katowice
2019: COP25 Madrid
Se tenía que haber celebrado en Brasil, pero la llegada de Bolsonaro hizo que se cambiara a Santiago de Chile. Pero las protestas en este país provocaron que finalmente se hiciera en España
2020: No se celebró
2021: COP26
Glasgow
2022: COP27
Sharm El Sheikh
2023: COP28 Dubái
2024:
COP29 Bakú
Un repaso por las cumbres del clima
1995: COP1 Berlín
Los países firmantes acuerdan una reunión anual para controlar el cambio climático
1996: COP2 Ginebra
Se aprueba el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir un 5,2% de las emisiones de efecto invernadero en países industrializados, antes de 2012
1997: COP3 Kioto
1998: COP4 Buenos Aires
1999: COP5 Bonn
2000: COP6 La Haya
En esta cumbre se tenían que acordar los reglamentos adoptados en Kioto, pero terminó por suspenderse por falta de acuerdo entre las partes.
2001: COP6 Bonn (jul.)
COP7 Marrakech (nov.)
Se retomó al año siguiente
2002: COP8 Nueva Delhi
2003: COP9 Milán
2004: COP10 Buenos Aires
2005: COP11 Montreal
2006: COP12 Nairobi
2007: COP13 Bali
Se acuerda un Protocolo que sustituye al de Kioto e incluye a todos los países (no solo los industrializados)
2008: COP14 Poznan
2009: COP15 Copenhague
Se prometió un fondo, financiado por los países ricos, de 100.000 millones de euros para 2020.
2010: COP16 Cancún
Se redactan los Acuerdos de Cancún, que formalizan los compromisos de Copenhague y se crea el Fondo Verde para el Clima
2011: COP17 Durban
2012: COP18 Doha
2013: COP19 Varsovia
2014: COP20 Lima
2015: COP21 París
Firman para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial y continuar los esfuerzos para limitarlo en 1,5ºC
2016: COP22 Marrakech
2017: COP23 Bonn
2018: COP24 Katowice
2019: COP25 Madrid
Se tenía que haber celebrado en Brasil, pero la llegada de Bolsonaro hizo que se cambiara a Santiago de Chile. Pero las protestas en este país provocaron que finalmente se hiciera en España
2020: No se celebró
2021: COP26 Glasgow
2022: COP27 Sharm El Sheikh
2023: COP28 Dubái
La cita se cierra con un hito histórico. Por primera vez las partes abren la puerta al fin de los combustibles fósiles
2024: COP29 Bakú
Un repaso por las cumbres del clima
1995: COP1 Berlín
Los países firmantes acuerdan una reunión anual para controlar el cambio climático
1996: COP2 Ginebra
Se aprueba el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir un 5,2% de las emisiones de efecto invernadero en países industrializados, antes de 2012
1997: COP3 Kioto
1998: COP4 Buenos Aires
1999: COP5 Bonn
2000: COP6 La Haya
En esta cumbre se tenían que acordar los reglamentos adoptados en Kioto, pero terminó por suspenderse por falta de acuerdo entre las partes.
2001: COP6 Bonn (jul.)
COP7 Marrakech (nov.)
Se retomó al año siguiente
2002: COP8 Nueva Delhi
2003: COP9 Milán
2004: COP10 Buenos Aires
2005: COP11 Montreal
2006: COP12 Nairobi
2007: COP13 Bali
Se acuerda un Protocolo que sustituye al de Kioto e incluye a todos los países (no solo los industrializados)
2008: COP14 Poznan
2009: COP15 Copenhague
Se prometió un fondo, financiado por los países ricos, de 100.000 millones de euros para 2020.
2010: COP16 Cancún
Se redactan los Acuerdos de Cancún, que formalizan los compromisos de Copenhague y se crea el Fondo Verde para el Clima
2011: COP17 Durban
2012: COP18 Doha
2013: COP19 Varsovia
2014: COP20 Lima
2015: COP21 París
Firman para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial y continuar los esfuerzos para limitarlo en 1,5ºC
2016: COP22 Marrakech
2017: COP23 Bonn
2018: COP24 Katowice
2019: COP25 Madrid
Se tenía que haber celebrado en Brasil, pero la llegada de Bolsonaro hizo que se cambiara a Santiago de Chile. Pero las protestas en este país provocaron que finalmente se hiciera en España
2020: No se celebró
2021: COP26 Glasgow
2022: COP27 Sharm El Sheikh
2023: COP28 Dubái
La cita se cierra con un hito histórico. Por primera vez las partes abren la puerta al fin de los combustibles fósiles
2024: COP29 Bakú
La cumbre de este ha sido calificada como «importante» por parte de la sociedad civil y por los negociadores. Sin embargo, la esperanza para alcanzar un acuerdo que deje satisfecho a todos está complicado por la situación geopolítica y los intereses económicos detrás de cada uno de los países.
Nadie lo esperaba, quizá ni tampoco la propia delegación azerbaiyana. Mientras en la trastienda de la cumbre de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) debatía si el fin de los combustibles fósiles se incluía en la declaración final, las 197 partes tenían que debatir qué país albergaba la cita de 2024. El equilibrio de poderes y, sobre todo, de tensiones hizo mirar al Cáucaso y a Azerbaiyán. Bakú fue la elegida.
Las organizaciones civiles y activistas por el clima criticaron la elección por llevar, por segundo año consecutivo, la COP a un país señalado como «petro-Estado». En Azerbaiyán, los combustibles fósiles suponen el 92,5% de las exportaciones y la capital del país, Bakú, era conocida como la 'ciudad negra' por sus vínculos con el petróleo.
92,5%
se corresponde a la exportación de combustibles fósiles sobre el total de exportaciones del país
Azerbaiyán
Bakú
92,5%
se corresponde a la exportación de combustibles fósiles sobre el total de exportaciones del país
Azerbaiyán
Bakú
92,5%
se corresponde a la exportación de combustibles fósiles sobre el total de exportaciones del país
Bakú
Azerbaiyán
92,5%
se corresponde a la exportación de combustibles fósiles sobre el total de exportaciones del país
Bakú
Azerbaiyán
La elección de la ex república soviética ha sido también criticada por su pobre expediente democrático y de derechos humanos, así como por su ofensiva militar en el 2023 para recuperar Nagorno Karabaj y su enfrentamiento a Armenia. Azerbaiyán será en cualquier caso el tercer petro-Estado consecutivo en acoger una COP del clima.
El reto de la COP29 será precisamente ir más allá del acuerdo de la COP28, que se cerró con el compromiso de «hacer transición para alejarse de los combustibles fósiles».
Nacido en Bakú hace 56 años, Babayev sirvió en el ejército soviético, estudió Ciencias Políticas en Moscú y fue diputado y miembro del partido Nuevo Azerbaiyán, que ha ganado las elecciones desde 1993. Trabajó para Socar desde 1994, fue director de relaciones económicas internacionales y en el 2008 asumió el puesto de responsable de política ambiental, lo que en sus propias palabras le convirtió en «enemigo» de los directivos de la compañía. En su currículum figura también el mérito de haber organizado la primera conferencia de ecología en la historia de Azerbaiyán.
La COP29 comienza este lunes 11 de noviembre con la sesión de apertura donde los principales líderes mundiales harán sus discursos ante el pleno de la Conferencia de las Partes.
Tras las dos primeras jornadas se suceden dos semanas de negociaciones, tiras y aflojas para que, previsiblemente, el 22 de noviembre se apaguen los focos con un acuerdo o no. O tampoco puede que sea el mismo día 22, porque pocas cumbres han cumplido con la agenda.
La COP29 aspira a aumentar a partir de 2025 el desembolso destinado a la lucha climática y actualizarlo. Los 100.000 millones anuales para la mitigación del cambio climático pactados en 2009 se han quedado cortos.
Primero porque solo se ha cumplido en 2023, una vez expirado, y porque los costes del cambio climático ya son muy superiores. Durante los próximos días se hablará mucho de estas siglas NCQC (New Collective Quantified Goall en inglés) es decir la cifra que deberán alcanzar los países para mitigar y adaptarse a los efectos del calentamiento global. El acuerdo de París establecía que los países debían «antes de 2025» fijar «un nuevo objetivo colectivo cuantificado a partir de un nivel mínimo de 100.000 millones de dólares al año, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo».
Según Naciones Unidas, la cantidad necesaria para financiar la adaptación al cambio climático: «Entre 203.377 y 366.078 millones de euros anuales». En apenas un año, la horquilla de dinero necesaria para la adaptación climática en los países en desarrollo ha aumentado en cerca de 50.000 millones. El año pasado, el Pnuma, también por estas fechas, advertía que estos estados necesitaban entre 151.000 y 321.000 millones de euros al año, de aquí a 2030.
La CMNUCC dividió al mundo en dos a principios de los años 90. Los países industrializados, responsables de la mayoría de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero, son llamados «países del Anexo I»: incluyen países como Estados Unidos, la mayoría de los países europeos, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Pero ahora estas naciones desarrolladas quieren ampliar la base de contribuyentes: argumentan que otros países han experimentado un crecimiento económico en los últimos 30 años -acompañado de emisiones de CO₂- y tienen los medios para contribuir. Por ejemplo, China, Corea del Sur, Singapur o las petro-monarquías del Golfo. Sin embargo, estas prefieren que sean contribuciones voluntarias.
En la COP28 de Dubái se establecieron los marcos generales para que las partes empezaran a trabajar en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) donde entre muchos puntos se incluyó ir dejando atrás los combustibles fósiles. En 2025, ya en la COP30 de Belem (Brasil), se tendrá que aprobar una nueva actualización de estos planes. En Bakú se tendrá que allanar el camino para que los países desarrollen y presenten planes climáticos nacionales mejorados y deberán incluir objetivos de reducción de emisiones para 2035. Los países también deben aprovechar esta oportunidad para mejorar sus objetivos para 2030.
Además, están pendientes además los primeros Informes de Transparencia Bienales (BTR) que los países deben aportar para evaluar cómo se avanza en la implementación de esas contribuciones nacionales.
La COP28 señaló directamente a los combustibles fósiles. Casi 365 días después, el tablero geopolítico del planeta ha cambiado mucho. La Unión Europea vivió unas elecciones en junio y el equilibrio de poder cambió. Esta cita dejará clara la postura de la UE en materia climática. Por otro lado, Estados Unidos llega con una nueva administración. Donald Trump sacó a su país del Acuerdo de París, ¿influirá ya en esta COP? Es otra de las incógnitas. ¿Saldrán los combustibles fósiles de la declaración final o se seguirá la senda abierta en Dubái? La respuesta será el 22 de noviembre o unos días después.
Publicidad
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Rocío Mendoza, Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Virginia Carrasco
Sara I. Belled y Clara Alba
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.