Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este jueves 3 de abril
Visitantes y burgaleses en los bares y restaurantes del centro de Burgos NSU

Ejemplo de resiliencia: así plantó cara la hostelería de Burgos a la covid

Después de cinco años desde la pandemía, este sector ha tenido que cambiar y reinventarse en tiempo récord para adaptarse primero a las nuevas normativas y después al cambio de hábitos de la gente

Viernes, 14 de marzo 2025, 07:30

Reinventarse y adaptarse, eso es lo que han tenido que hacer la mayoría de los locales hosteleros de Burgos. Hace cinco años la pandemia y el cierre de los bares y restaurantes indefinidamente dejaban al sector en stand-by. Esto causó que durante meses los propietarios de estos negocios tuvieran cada día pérdidas económicas.

Tras el fin del confinamiento domiciliario la vida de la hostelería mejoraba pero condicionada por unas normas muy estrictas. Al inicio, la incertidumbre reinaba en el sector. «La principal dificultad fue sortear los cierres que se preveían. Veíamos cómo se cancelaban las reservas día a día», explica Enrique Seco, presidente de los hosteleros de Burgos.

Gente en la calle San Lorenzo de Burgos NSU

Esa preocupación no solo afectaba al futuro de sus negocios, sino también al bienestar de sus empleados y de sus familias, «no sabíamos cómo ejecutar los cierres ni en qué medida nos afectarían».

Adaptación a la «nueva normalidad»

Con el plan de desescalada del Gobierno de España la hostelería tuvo que adaptarse rápidamente a las nuevas normativas de salud y seguridad. Implementaron medidas como el distanciamiento social, el uso obligatorio de gel hidroalcohólico y mascarillas y algunos incluso instalaron máquinas de ozono para desinfectar el ambiente, «desde el primer momento, la salud de nuestros clientes y empleados fue nuestra prioridad», afirma Enrique. Y para ello la inversión que realizaron la mayoría de los establecimientos para amoldarse a la normativa fue importante.

La pandemia también transformó la demanda de servicios, «la comida para llevar se convirtió en una necesidad y los horarios de las reservas cambiaron, siendo ahora más tempranas», declara el presidente hostelero. Este cambio en los hábitos de los clientes ha llevado a que los locales gastronómicos hayan ajustado menús y servicios a las necesidades del público. Muchos de ellos han cambiado su idea de negocio por completo, por ejemplo, muchos emprendedores burgaleses han pensado en abrir establecimientos take away, es decir, de productos para llevar.

El coronavirus también trajo consigo la incorporación de nuevas tecnológicas a la hostelería. «Cada uno ha hecho lo que ha creído necesario, pero las aplicaciones para la gestión y contabilidad han facilitado mucho el día a día», confiesa Seco. Tampoco hay que olvidar los códigos QR, módulo con el que puedes ver a través del teléfono móvil la carta de cada local. Con ellos se impulsó la adopción de la digitalización, pensando en facilitar y mejorar la experiencia de los clientes.

Lecciones aprendidas

Una de las lecciones más importantes que han aprendido durante todo este tiempo es la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal, «hemos hecho horarios más conciliadores, dando importancia a la familia y al ocio», señala Enrique. Como se puede ver en Burgos, cada vez más hosteleros cierran sus locales antes o restringen los horarios de reservas, lo que refleja un cambio en la cultura laboral del sector.

Gente en los bares de Burgos NSU

Por otro lado, el presidente de los hosteleros considera que para mantener la lealtad de sus clientes, la mayoría de profesionales se enfocaron en ofrecer un servicio de calidad y en hacer que la estancia en sus locales fuese lo más agradable posible, «hemos aprendido a valorar lo que realmente importa: las personas y la calidad del servicio», afirma.

Mirando hacia el futuro

A medida que la situación ha ido evolucionando, los profesionales de la gastronomía de Burgos ven un futuro «prometedor», encaminado a trabajar «solo horas productivas y a reducir horarios», explica Seco. Gracias al reconocimiento de Burgos como 'Ciudad Creativa de la Gastronomía' por la UNESCO y su reciente mención como 'Mejor destino Gastronómico nacional' por National Geographic, el sector se siente optimista y contento con la repercusión que tiene la hostelería en la capital.

Además, siguen creciendo planes de trabajo como 'Devora Burgos', o la candidatura a la Capitalidad Cultural, proyectos que pueden ser un punto de inflexión en la hostelería, tanto en la ciudad como en la provincia. «Estamos seguros que tanto Ayuntamiento como Diputación seguirán confiando en nosotros como sector para potenciar la imagen de ciudad», concluye Seco.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Ejemplo de resiliencia: así plantó cara la hostelería de Burgos a la covid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email