La Junta abre el programa ‘Conciliamos Navidad’ en tres colegios de Burgos

El programa de conciliación para el periodo navideño se ofrecerá en Aranda, Miranda y Briviesca

La convocatoria está abierta y la lista provisional de admitidos se publicará el 14 de noviembre

Existen bonificaciones y descuentos para ajustar la cuota a la situación económica de las familias

Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Briviesca serán las tres localidades que participarán en una nueva edición de ‘Conciliamos Navidad’, programa de la Junta de Castilla y León para facilitar la conciliación en periodos de vacaciones escolares. La convocatoria ya está abierta y el 14 de noviembre se publicarán las listas provisionales de admitidos, con plazo para el recurso antes de que el 11 de diciembre se publiquen las definitivas. El programa se ofrecerá en el CEIP Simón de Colonia de Aranda, el CEIP Cervantes de Miranda y el CEIP Juan Abascal de Briviesca.

El programa ‘Conciliamos’, que se desarrolla en colaboración con las entidades locales de la comunidad, está orientado a la conciliación de la vida familiar y profesional durante la época navideña. Las actividades están dirigidas a la atención lúdica de niños y niñas de entre 3 y 12 años, a fecha de inicio de cada uno de los períodos de funcionamiento del programa, pudiéndose aumentar la edad del menor hasta los 14 años cuando se trate de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados en centros ordinarios del sistema educativo.

Este año, el programa navideño comprenderá los días laborables no lectivos, de lunes a viernes, desde el 26 de diciembre al 7 de enero de 2018. Los escolares podrán disfrutar de esos días realizando actividades plásticas y en relación con la naturaleza y educación ambiental, artística, deportivas, juegos, animación a la lectura y talleres para fomentar la igualdad entre niños y niñas y de contenido diversos como idiomas y otros que puedan aumentar su capacidad y destreza.

Cuotas, descuentos y bonificaciones

Los usuarios abonarán una cuota que se calculará en función de su capacidad económica familiar y a la que se pueden aplicar descuentos y bonificaciones en función de las circunstancias familiares. De esta forma, quedarán exentos de pago aquellos que tengan una capacidad económica familiar por debajo de los 9.000 euros y se fija en cuatro euros al día la cuota para aquellos que tengan una capacidad económica de 9.000,01 euros hasta los 18.000 euros, y de seis euros al día para capacidades económicas superiores a esos 18.000 euros.

Como en convocatorias anteriores, habrá bonificaciones. Así, las familias numerosas de categoría general cuya capacidad económica no supere los 40.000 euros tendrán una bonificación del 50 por ciento de la cuota. Estarán exentas del abono las familias numerosas de categoría especial cuya capacidad económica no sobrepase los 40.000 euros. En el supuesto de que dos o más menores de una misma unidad familiar sean usuarios del programa, el segundo y siguientes tendrán una bonificación del 25 por ciento de la cuota.