La AUGC concurre al Consejo de la Guardia Civil exigiendo mejoras sociolaborales
El Consejo de la Guardia Civil celebra los días 24 y 25 de octubre elecciones, a las que están llamados 840 agentes de Burgos
La Asociación Unificada de Guardias Civiles presenta un programa destinado a mejorar las condiciones sociolaborales de los agentes
Equiparación salarial, jornadas laborales dignas, mejora de equipamientos y reorganización de la estructura operativa son algunas de las reivindicaciones
El Consejo de la Guardia Civil convoca elecciones para su renovación los días 24 y 24 de octubre, una convocatoria a la que están llamados 840 agentes de la provincia de Burgos. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) recuerda, en nota de prensa, que el consejo es el único órgano democrático con el que cuenta la institución, así que las elecciones son una cita importante para conseguir algunos de los objetivos de la AUGC, como la mejora de las condiciones sociolaborales de los guardias civiles.
El programa con el que concurre la AUGC pasa por exigir una remuneración justa alcanzando la equiparación salarial, una jornada laboral digna y un desarrollo profesional de sus funciones policiales. Además, la organización “sindical” reclama también otras cuestiones que “supondrían el incremento directo de la calidad de la seguridad pública en la provincia”. Entre ellas, la exigencia de mejorar el equipamiento y material de los agentes, así como las instalaciones en las que trabajan y se atiende a los ciudadanos.
Otro de los puntos del programa electoral de esta asociación es el aumento de los efectivos en Burgos, que han experimentado un “alarmante” descenso en los últimos años estando ahora operativos aproximadamente unos 770 agentes (el resto, hasta los 840 que pueden votar, son Guardias Civiles en la reserva). Igualmente, la AUGC apuesta por una transformación organizativa con cambios operativos, creando la figura de jefes de servicio, donde los mandos intermedios presten servicios operativos, tomen decisiones y participen en las intervenciones.
Con más de 400 en Burgos y 31.000 en toda España, AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España.