El III Foro de la Cultura calienta motores con 12 talleres entre octubre y noviembre
Los organizadores del Foro de la Cultura, que llevará a cabo su tercera edición el año que viene, abren boca con 12 talleres a desarrollar entre octubre y noviembre
El hilo conductor del ciclo serán las tecnologías y su uso cotidiano
![El III Foro de la Cultura calienta motores con 12 talleres entre octubre y noviembre](http://static.burgosconecta.es/v/../files/2017/09/foro-de-la-cultura.jpg)
Poco a poco, la tercera edición del Foro de la Cultura, que se celebrará en otoño del próximo 2018, va perfilando sus contenidos. Y como quiera que sus organizadores pretenden ir abriendo boca, hoy se ha presentado un completo programa de actividades que se llevarán a cabo entre octubre y noviembre de este año como preámbulo de la cita, que por el momento mantiene su carácter bianual.
Los talleres serán impartidos en las instalaciones de la antigua estación de ferrocarril
En esta ocasión, se han planteado un total de 12 talleres enmarcados en un ciclo denominado ‘Tecnologías ciudadanas’ mediante el que se pretende acercar la innovación tecnológica al día a día de la propia sociedad. Así, materias como los drones, la impresión en tres dimensiones, la energía solar o las redes wifi tendrán cabida en el programa, que paralelamente abordará otras temáticas, como la agricultura ecológica.
El ciclo, que se llevará a cabo de manera íntegra en las instalaciones de la antigua estación de ferrocarril, comenzará de manera efectiva el viernes 20 de octubre, con el desarrollo del taller ‘La llamada de las plantas’, que correrá a cargo de Makeroni Labs, que intentarán enseñar cómo monitorizar una planta o cultivo ciudadano. Tomarán el testigo Abadía Tecnológica y Changemaker’s Team, que el 21 de octubre desarrollarán un taller sobre impresión en tres dimensiones y otro sobre drones, respectivamente. Ya el domingo 22 será el turno de Arquimaña, que abordará el diseño y fabricación de mobiliario doméstico a partir de herramientas y materiales poco habituales.
El ciclo continuará el viernes siguiente, día 27, fecha reservada para el taller sobre introducción a la energía fotovoltáica ofrecido por David Pérez. Al día siguiente, Innovart desarrollará un taller de hackeo de juguetes y Paola Guimerans hará lo propio con un taller de iniciación a los textiles electrónicos. El fin de semana lo cerrará la Asociación Ogea, que el domingo 29 mostrará cómo realizar un huerto ecológico.
Hertzlovers abrirán el último fin de semana del ciclo con un taller de paneles acústicos de diseño libre y competitivo, dando paso el sábado 4 al taller de construcción de un telar impartido por Amara Montes y al taller vinculado a la instalación de redes wifi conducido por Ondula. Los encargados de cerrar el ciclo serán los responsables de Ajo Taller de Arquitectura, que llevarán a cabo un juego colaborativo dirigido a los más pequeños de la casa.
Ciclo colaborativo
En este sentido, Óscar Blanco, principal responsable del Foro de la Cultura, ha insistido hoy en el carácter colaborativo de toda la programación, abierta a la participación gratuita de cualquier persona, sea cual sea su condición o edad. Los interesados pueden reservar plaza desde ya a través de los canales de comunicación del servicio 010 del Ayuntamiento.
Además, Blanco ha querido destacar el “lujo” que supone para la organización desarrollar el programa intermedio del Foro en un espacio como La Estación y contar con la colaboración de diferentes colectivos locales, que desde el primer momento se han volcado en la iniciativa. Una iniciativa que, según el alcalde, Javier Lacalle, “aporta mucho” y está ya “plenamente consolidada” en el calendario de actividades de la ciudad.
El Foro de la Cultura está organizado por Cultura & Comunicación y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social “la Caixa”.