De la lata al huerto ecológico, nueva campaña escolar de fomento del reciclaje
Ayuntamiento y Ecoembes retoman la campaña ‘Dame la lata’ de recogida selectiva de envases en los centros escolares
Los coles que mayor número de envases metálicos recojan se llevarán un huerto ecológico para gestionar con autonomía
La propuesta se completa con una serie de talleres impartidos por Huerteco de fomento de la alimentación sana y sostenible

El Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con Ecoembes, retoma la campaña escolar ‘Dame la lata’ con la que se pretende fomentar la recogida selectiva de residuos, su reutilización y la reducción de los mismos. La propuesta va dirigida a los centros escolares de la capital, que deberán recoger a través de sus alumnos envases metálicos (latas de bebida, conservas, aerosoles y tapas metálicas) y entregarlos en el área municipal de Medio Ambiente. Los coles que más envases recojan recibirán, como premio, la gestión de un huerto escolar.
La iniciativa se puso en marcha el pasado año y en ella participaron 18 centros docentes, ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Carolina Blasco. De ellos, ocho se hicieron con un huerto escolar, y muchos otros se quedaron con las ganas. Por ese motivo, se retoma la campaña para el curso 2017-2018, bajo el título ‘Sigue dándome la lata’. Los centros interesados en participar pueden inscribirse a través del área de Medio Ambiente, y la actividad se desarrollará del 16 de octubre al 20 de diciembre.
La campaña se realizará del 16 de octubre al 20 de diciembre
En esta ocasión la recogida de envases se ha centrado en los metálicos, pues son los que generan más dudas a la hora de reciclar. Los centros escolares que más reciclen accederán a uno de los siete huerto ecológicos en juego, o a una fiesta con hinchables, y es que se han ampliado los premios habida cuenta de que algunos de los participantes puede que dispongan ya de su propio huerto escolar. La iniciativa trata de fomentar no solo el reciclaje de residuos, o su reutilización, sino también el amor por la naturaleza y una alimentación sana y sostenible.
Por ese motivo, la campaña se completa con una serie de talleres impartidos por Huerteco, una asociación de educación ambiental, fomento de la agricultura ecológica y consumo responsable. Las actividades está vinculadas a los huertos escolares, pues una herramienta pedagógica importante, a través de la cual se pueden trabajar muchas competencias escolares. Además, un huerto escolar permite recuperar sabores y saberes de antes y conciencia sobre la necesidad de proteger y respetar la naturaleza.