La UBU formará a 15 jóvenes con discapacidad intelectual gracias al apoyo de la ONCE

La Universidad de Burgos, junto con otras catorce universidades del país, desarrollará un programa de formación para personas con discapacidad intelectual

Desde octubre hasta mayo serán alumnos de la Facultad de Educación

La Universidad de Burgos y otras catorce universidades españolas desarrollarán un programa de formación universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual con el apoyo de la Fundación ONCE y del Fondo Social Europeo.

Este proyecto pretende implicar a las universidades en la inclusión social y la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la formación superior resulta aún insignificante. Mediante esta iniciativa -impulsada en la UBU por los profesores Raquel de la Fuente Anuncibay y José Luis Cuesta Gómez- 15 jóvenes con discapacidad intelectual de entre 18 y 30 años participarán en un curso de experto que impartirá la Universidad de Burgos con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral. Estos estudiantes compartirán aula con alumnos de Pedagogía y Trabajo Social de la UBU y desde octubre hasta mayo serán alumnos de la Facultad de Educación y recibirán formación, entre otras materias, sobre habilidades sociales, trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de problemas, economía básica, nuevas tecnologías o herramientas para la búsqueda de empleo.

En el curso -enmarcado dentro del Proyecto U-Diversidad- colaboran diferentes entidades sociales en el ámbito de la discapacidad, entre otras, Aspanias, Apace, Confederación Autismo España y Síndrome de Down Burgos. Con este proyecto se trata de potenciar a las universidades como agentes decisivos en la inclusión y la formación de jóvenes con discapacidad intelectual.

Las 15 universidades españolas seleccionadas -Universidad de A Coruña, Universidad de Alicante, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Pública de Navarra, Universidad Miguel Hernández, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Murcia, Universidad de Burgos, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad de Almería, Universidad de Extremadura y Universidad de Granada- desarrollarán estos programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacitados, en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE para dicho fin y de acuerdo a la resolución definitiva que se hizo pública ayer, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

De acuerdo con la información facilitada por la ONCE, actualmente no hay datos estadísticos de personas con discapacidad intelectual en la educación superior y su presencia se limita a casos aislados. A nivel global, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7 por ciento en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados. Solamente entre el 5 y 6 por ciento de las personas con discapacidad tienen estudios universitarios hoy en España, a pesar de que la Estrategia Europea 2020 habla de un horizonte del 40 por ciento.

La Fundación ONCE quiere lograr la inclusión social por medio de la formación y el empleo de las personas con discapacidad y para ello implica a las universidades. Dentro de este colectivo, los jóvenes con discapacidad intelectual representan un grupo con especiales dificultades de inserción laboral, debido a su bajo nivel formativo, por lo que es precisa la realización de actuaciones concretas para invertir esta situación y mejorar su empleabilidad.

Diversas investigaciones ponen en evidencia que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario en competencias profesionales generales, contando con una titulación emitida por la universidad, incide positivamente en su inserción laboral en diferentes sectores empresariales y supone un crecimiento mutuo para el alumnado con y sin discapacidad.