Cientos de personas veneran las reliquias de San Vitores 101 años después

Hoy se ha llevado a cabo la apertura de la urna que contiene las reliquias de San Vitores, una ceremonia prevista para el año pasado que tuvo que suspenderse

Hoy, con la capilla del ex convento de Fresno del Río Tirón ya rehabilitada, cientos de personas han podido ver las reliquias del santo nacido en Cerezo

Cientos de personas veneran las reliquias de San Vitores 101 años después El arca contiene restos óseos de San Vitores. BC

Cientos de personas han acudido hoy a la llamada de San Vitores, cuyas reliquias han vuelto a ver la luz del Sol  101 años después. En una solemne ceremonia, celebrada en el antiguo convento de Fresno del Río Tirón, se ha abierto el arca que aún hoy conserva los restos óseos del santo nacido en Cerezo para venerarlos y, de paso, corroborar que siguen en perfecto estado de conservación.

Se han entregado reliquias a tres parroquias de Burgos y La Rioja

La cita, impulsada por la Asociación Pueblos de San Vitores tenía prevista su celebración en septiembre del año pasado, justo cuando se cumplía el centenario de la anterior apertura. Sin embargo, el estado de conservación de la capilla obligó a retrasar la apertura del arca un año. Hoy, con la capilla completamente rehabilitada gracias a la ayuda de la Junta de Castilla y León y a la iniciativa de la propia Asociación, finalmente se ha llevado a cabo.

Tal y como estaba previsto, el arca ha sido sacada de la capilla y trasladada en procesión hasta la campa adyacente, donde se ha procedido al desarrollo del acto meramente religioso, en el que han estado presentes los obispos de La Rioja y de Burgos y una veintena de párrocos de la congregación de clérigos de San Vitores, de Burgos, La Rioja, Asturias y Cantabria.

Junto a ellos y a las centenares de personas que se han acercado a lo largo de la mañana al ex convento de San Vitores, también han estado presentes un médico y un notario. Ellos, al igual que sucediera ya en 1916, han dado fe del estado de conservación de los restos del santo, entre ellos algunos huesos del cráneo y un húmero, que permanecen bien conservados dentro del arca. Eso sí, en el interior han sido localizados más restos de los que se registraron en el acta de 1916. La ceremonia se ha aprovechado también para entregar algunas de las reliquias entre las parroquias de San Nicolás de Burgos, Zazuar y Casalarreina