Las hermandades de Donantes de Sangre de Burgos y Cantabria estrechan lazos
Ambas organizaciones deciden hermanarse para desarrollar actividades conjuntas y fomentar la donación de sangre en sus respectivos territorios
El acto de hermanamiento se desarrollará en Medina de Pomnar

Las hermandades de Donantes de Sangre de Burgos y Cantabria estrechan lazos. Ambas organizaciones han acordado organizar un acto de hermanamiento destinado a mejorar la relación entre las dos. Un acto que se celebrará en próximas fechas en Medina de Pomar y que se llevará a cabo con el objetivo de fomentar el intercambio de actividades y la creación de otras comunes para así potenciar la donación, reconocer al donante de sangre y los valores que éste expresa cuando extiende su brazo.
Si bien aún está pendiente de fijarse la fecha de celebración, ambas hermandades trabajan en el diseño del programa que se presentará al Ayuntamiento medinés que, en principio, ha dado su apoyo a esta iniciativa. Es deseo común confeccionar un acto público, sencillo, abierto a todos los donantes de sangre, delegaciones, directivos de las mencionadas instituciones y colaboradores.
Se espera que esta línea de actuación merezca la participación de otras hermandades. Y en el ánimo de ambos directivos está el celebrar un segundo encuentro en una localidad cántabra en 2018. Se pretende que este sea el primer eslabón de futuros hermanamientos al que se sumen otras asociaciones que, por encima de todo, practiquen el voluntariado y el altruismo, que se signifiquen por la solidaridad en favor de los necesitados de sangre.
En este sentido, los presidentes de las hermandades burgalesa y cántabra, Francisco del Amo e Ignacio Alvárez Holguera, pidieron un mayor reconocimiento hacia los donantes de sangre por parte de las administraciones. Están demostrando fidelidad con las hermandades y con el necesitado de sangre, salvando vidas, y contribuyendo desinteresadamente con el sistema sanitario español. Es tal el compromiso del donante que algunos, añadieron, posponen sus quehaceres y se desplazan una veintena de kilómetros para acudir a donar y así durante años, y “esto tiene mucho mérito”.
Ante la pérdida de donaciones en relación a 2016, del Amo y Alvárez manifestaron su preocupación y si bien lo consideran circunstancia general, particularmente barajan fórmulas con colaboradores orientadas a animar la donación.