Conociendo Burgos a través de sus personajes ilustres
Ana Isabel Núñez y Juan Manuel Crespo publican ‘Conoce Burgos a través de sus personajes’, el primer libro de una colección a caballo entre la didáctica y la historia
El libro repasa las principales historias de 21 personajes como el Cid, Félix Rodríguez de la Fuente, Esther San Miguel, Saturnino Calleja o Antonio José
La historia de una ciudad la escriben sus habitantes. Y de personajes ilustres, Burgos va sobrada. El problema es que, a menudo, los propios burgaleses desconocemos quiénes son esos personajes. Con esa idea en la cabeza, Ana Isabel Núñez y Juan Manuel Crespo han vuelto a liarse la manta a la cabeza para abordar un proyecto que conjuga educación en valores, historia local, interacción y cierta dosis de imaginación, que nunca viene mal. Un proyecto que se ha plasmado en la edición del libro ‘Conoce Burgos a través de sus personajes’, publicado por Ediciones Balnea en colaboración con el Ayuntamiento, Atrio Gestión Inmobiliaria y Grupo Julián y que será presentado oficialmente el próximo 8 de septiembre.
La pareja ya escribió con anterioridad la trilogía ‘Burgos y sus pueblos entre cuentos’
El libro, el primero de una colección en ciernes, bebe de varias fuentes. Las mismas que tiempo atrás llevaron a Ana Isabel y Juan Manuel a embarcarse en la edición de la colección ‘Burgos y sus pueblos entre cuentos‘, de la que ya se han editado tres volúmenes y cuya idea se ha exportado ya a varias provincias españolas. En esta ocasión, los autores, que participan en el programa ‘La ciudad abre sus puertas’ del Ayuntamiento, comprobaron que, entre los propios escolares existía un desconocimiento sobre muchas de las figuras más representativas de la ciudad del Arlanzón.
Así, Ana Isabel y Juan Manuel, que acuden a la cita con quien suscribe ataviados para la ocasión con sendos atuendos de época, decidieron aportar su “granito de arena” para atajar ese desconocimiento, planteando un libro a medio camino entre la didáctica y la historia. Para ello, eligieron a 21 ilustres burgaleses, desde el Cid o el conde Diego Porcelos hasta Félix Rodríguez de la Fuente o Purificación Santamarta. Personajes antiguos y contemporáneos, pero con algo que contar. De eso se encarga Alma, una niña que ya aparecía en anteriores cuentos de los autores y que en esta ocasión ejerce de punto de unión entre el resto de personajes.
Para niños y no tan niños
Para contar la historia de estos, Ana Isabel y Juan Manuel echan mano de diferentes recursos: sueños, conversaciones y situaciones imaginarias mediante las que esbozan, de manera directa y sencilla, el perfil de cada uno de los personajes. El objetivo, según explica Ana Isabel, no es hacer un relato “en profundidad”, sino explicar brevemente por qué son famosos dichos personajes, qué hicieron (o hacen) y, de paso, trasladar educación en valores. “Entre líneas intentamos inculcar algunos mensajes. Creer en uno mismo, esforzarse,…”. Valores esenciales para los más pequeños.
De hecho, el libro está escrito y editado específicamente para niños de Infantil, Primaria y primeros niveles de Secundaria, aunque, qué duda cabe, la curiosidad no tiene edad. En este sentido, los autores aspiran a que el volumen pueda ser utilizado como material didáctico. Para ello, además de las historias y las ilustraciones (obra de Elsa Ahita), el libro contiene ejercicios prácticos mediante los que se pretende animar a los niños a investigar por su cuenta sobre personajes que, a menudo dan nombre a calles, plazas o instalaciones deportivas, pero que también pueden pasar desapercibidos. Antonio José, Petronila Casado, el Papamoscas, Miguelón, José Luis Talamillo, Marceliano Santamaría, Saturnino Calleja, Diego Marín Aguilera, Divino Vallés o Esther San Miguel pueden ser ejemplos paradigmáticos.
Libro solidario
El libro, del que se han editado 1.000 ejemplares, será presentado de manera particular a profesores y profesionales de la educación de Burgos y pretende ser una suerte de referente en la materia. Además, una parte de los ingresos de venta serán donados a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Burgos.
De momento, Ana Isabel y Juan Manuel están obteniendo una gran respuesta y ya tienen en mente la edición de un segundo volumen de la colección, centrado en otros personajes que, por motivos de espacio, se han quedado fuera de este primer libro. A partir de ahí, la pareja no descarta abordar nuevas temáticas que mejoren el conocimiento de Burgos “a través de sus monumentos o sus tradiciones”. Pero esa será otra historia.