Burgos registra un descenso de turistas y pernoctaciones en julio respecto a 2016
El significativo descenso del turismo nacional, con un 5,74 por ciento menos de visitantes, lastra las cifras de un sector en el que el turismo extranjero mantiene el tipo
Burgos continúa a la cabeza de Castilla y León en volumen de visitantes, pero a la cola en la estancia media, que permanece anclada en 1,4 días
Mal mes para el sector hostelero. O no tan bueno como podría haber sido. El pasado mes de julio, la provincia de Burgos registró una caída en el volumen de visitantes y pernoctaciones respecto a los datos registrados justo un año antes. En concreto, en julio pernoctaron en la provincia un total de 104.237 personas, lo que implica un descenso de 2.693 visitantes, un 2,5 por ciento, un descenso que ha sido aún más pronunciado en el caso de las pernoctaciones, que han caído en 8.775 (un 5,66 por ciento) hasta las 146.200 en total.
Burgos continúa liderando el volumen de visitantes de la comunidad, pero está a la cola en estancia media
Sin duda, la causa de este retroceso radica en la significativa caída del turismo nacional. Y es que, en julio visitaron Burgos 54.332 españoles, es decir, 3.330 menos (un 5,74 por ciento) que en julio de 2016. Ese descenso se ha trasladado de manera más drástica al volumen de pernoctaciones. Mientras tanto, el turismo extranjero, que también ha caído en el ámbito de las pernoctaciones (61.299, un 2 por ciento menos), ha mantenido el tipo e incluso se ha incrementado este año, hasta alcanzar los 49.905 visitantes (un 1,25 por ciento más).
Con estos datos sobre la mesa, Burgos mantiene su posición dentro del conjunto de la comunidad autónoma, siendo líder en volumen total de viajeros por delante de Salamanca, que según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) recibió la visita de 102.907 personas. Sin embargo, Burgos abandona el liderazgo en el volumen de pernoctaciones, siendo superada por Salamanca (165.291).
La razón de esta circunstancia no es otra que la baja estancia media con la que tradicionalmente ha de lidiar Burgos. De hecho, es la provincia con menor estancia media (1,4 días) de todo Castilla y León, una situación que arrastra desde hace ya mucho tiempo. En este sentido, también destacan otros datos, como la reducida tasa de ocupación de plazas, que apenas supera el 51 por ciento (el 64 por ciento en fines de semana). En total, en la provincia están registrados 207 establecimientos hoteleros, con 4.846 habitaciones, 8.914 plazas y 1.082 profesionales.
Como viene siendo habitual, la inmensa mayoría de los turistas nacionales que visitaron Burgos en julio provenían de Madrid (23,5 por ciento), Cataluña (14,29 por ciento), el resto de Castilla y León (13,25 por ciento), Andalucía (11,8 por ciento) y País Vasco (8,99 por ciento).