Roca, presidente de la ACB, renuncia a su cargo

Medio año antes de que se venza su mandato, Roca ha decidido abandonar la ACB y provocar un relevo para la nueva etapa

Las negociaciones con la FEB y el CSD para facilitar el ascenso de los clubes de la LEB Oro ha generado mucho desgaste en su figura

Roca, presidente de la ACB, renuncia a su cargo Felix Sancho, presidente del CB Miraflores y Francisco Roca, presidente de la ACB, en la visita al Coliseum. SPB/María González

El presidente de la ACB, Francisco Roca, ha comunicado este martes a los clubes su decisión de no continuar como presidente ejecutivo de la asociación, una vez concluyan los tres meses de preaviso estipulados en su contrato. Es decir, Roca dejará de ser el máximo representante de los clubes de la élite del baloncesto español el próximo 22 de noviembre. De esta manera, Roca abandona el cargo antes de cumplir su mandato de cuatro años -ha estado tres años y medio después de su elección para el cargo en mayo de 2014-.

Roca: “Estoy convencido de que este proceso no debe estar dirigido por un presidente que se acerca al final de su mandato”

El motivo oficial por el que Roca ha tomado esta decisión ha sido explicado en una carta dirigida a los clubes, en la que ha expuesto que “durante el transcurso de la presente temporada 2017/18 la ACB deberá tomar decisiones importantes de cara a definir su futuro a corto y medio plazo. Estoy convencido de que este proceso no debe estar dirigido por un presidente que se acerca al final de su mandato, sino por la persona que vaya a liderar la ACB en los próximos años y que además lo pueda hacer desde una renovada unidad entre los clubes asociados”.

Sin embargo, a nadie se le escapa que su figura se ha visto muy tocada en la negociación a tres bandas con FEB y CSD para conseguir que los ascensos deportivos encontrasen una viabilidad económica real para competir en la ACB y, a la vez, defender los intereses de sus asociados. Sin embargo, la complicada situación de la ACB ante la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) le dejó casi sin opciones de defender aquello que los clubes de ACB le pedían.

Por otro lado, en dicha misiva el presidente de la ACB ofrece todas las facilidades para permitir una transición dulce. En este sentido, Roca ha se ha dirigido a la Asamblea General para “prestar la máxima colaboración en la transición a una nueva presidencia”.

En este tiempo la ACB ha cambiado su modelo de explotación televisiva, llegando a un acuerdo con Movistar+ para la retransmisión de todos los partidos de la competición. Económicamente, en este periodo la Asociación prácticamente ha doblado sus ingresos centralizados de explotación y casi triplicado el reparto a los clubes, apunta el comunicado de la ACB sobre la marcha definitiva de Roca.