El PCAS pide que se limite “urgentemente” el riego de los jardines por prevención
Los castellanistas piden que se tomen medidas preventivas, después de que los pantanos de Úzquiza y Arlanzón presenten una reserva 14 puntos inferior a la del pasado año
El PCAS considera necesario anticiparse a la falta de agua, antes de que puedan llegar restricciones al consumo en otoño si sigue sin haber precipitaciones
El Partido Castellano (PCAS) se muestra previsor ante la escasez de precipitaciones y pide al Ayuntamiento que se tomen medidas urgentes para reducir el consumo de agua potable, principalmente en el dedicado al riego de jardines. La situación de los pantanos de Úzquiza y Arlanzón, sin ser alarmante, sí empieza a poderse considerar preocupante, al contar con, alrededor, de un 45 por ciento de su capacidad, y lo que es más revelador, 14 puntos menos que hace un año. Además, comparando el agua con el que cuentan hoy, hace una década, el porcentaje actual es un 27 por ciento inferior al de entonces.
Según el PCAS, la CHD pidió en abril al Ayuntamiento que extremase el control del consumo de agua
Si bien, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) todavía no ha ordenado ninguna restricción para el uso doméstico, ya en abril, la CHD solicitó al Ayuntamiento de Burgos extremar el control del consumo en la medida de lo posible, según apunta el PCAS. Sin embargo, desde entonces, “el Ayuntamiento burgalés ha hecho caso omiso”, denuncian los castellanistas. Además, la CHD si ha determinado concluir la campaña de riego agrícola en buena parte de la cuenca para asegurar el consumo humano en los próximos meses.
Por todo ello, y ante las predicciones, que no anuncian importantes precipitaciones, ni a corto, ni a medio plazo, el PCAS cree necesario, “comenzar urgentemente con medidas preventivas”, las cuales pasarían por reducir el consumo de agua potable en el riego diario de jardines.
Así mismo, los castellanistas denuncian que las políticas de ahorro y optimización del gasto del agua potable del Ayuntamiento “son inexistentes”. Según apuntan desde el PCAS, Burgos es una de las ciudades españolas con mayor consumo por habitante de agua potable y más de un 10 por ciento del agua consumida, se gasta en limpiezas viarias, baldeos y riegos.
Ahorro de agua potable
Así las cosas, el PCAS recuerda que ya propuso al Ayuntamiento , a través de los presupuestos participativos, realizar un estudio de los recursos alternativos al agua potable procedentes del ámbito local, como acuíferos, aguas de escorrentías o caudales de agua no utilizados. El objetivo es reducir el consumo de agua potable y destinar este tipo de aguas alternativas a limpieza, riego o actividades industriales.
También se podrían estudiar otros proyectos para ahorrar agua, como aprovechar la que se desecha en las piscinas municipales para limpiar las calles. Sin embargo, explican desde el PCAS ante estas propuestas, la única respuesta del concejal José Antonio Antón fue que se presupuestara la acción, algo que nos se solicitaba en ninguna de las bases de la convocatoria de Participación Ciudadana, sentencia el PCAS.