Zamanzas, Manzanedo y Valdivielso preparan convenio para gestionar El Ebro Escondido

Los tres ayuntamientos firmarán un acuerdo para gestionar el proyecto turístico y cultural que arrancará en octubre

Una empresa se encarga ya de diseñar la web y la app, con información turística, cultural, patrimonial y comercial

Asensio recuerda que ‘El Ebro Escondido’ es más que una web, pues apuesta por generar una marca turística y comercial

Zamanzas, Manzanedo y Valdivielso preparan convenio para gestionar El Ebro Escondido Iglesia románica de El Almiñé. BC

El proyecto cultural y turístico ‘El Ebro Escondido’, impulsado por los ayuntamientos de Valle de Zamanzas, Valle de Manzanedo y Valle de Valdivielso, está ya en marcha. La empresa ABREWEB es la encargada de elaborar la página web y la aplicación móvil, que recogerán los contenidos informativos turísticos, culturales y comerciales de los tres municipios. Tendrá que estar concluida para finales de octubre y, mientras, se trabaja en la redacción del convenio para la gestión conjunta del proyecto.

El alcalde de Valle de Zamanzas, Juan José Asensio, ha explicado que existe un acuerdo previo firmado cuando los ayuntamientos decidieron poner en marcha la iniciativa y acudieron  a la convocatoria de ayudas de Sodebur. Sin embargo, de cara a la gestión de ‘ El Ebro Escondido’, en cuestiones como mantenimiento de los soportes digitales, gestión de servicios, pagos, solicitud de ayudas…. es necesario establecer un convenio de colaboración, pues actualmente trámites como la contratación de ABREWEB o la solicitud de subvenciones los ha realizado Valdivielso.

El Ebro se ha tomado como “eje vertebrador” pero no es el único atractivo de la zona

El objetivo es tener firmado ese convenio antes de finalizar agosto, y tendría una vigencia de diez años, para garantizar que el proyecto que arranca en estos momentos no decaiga ante cualquier cambio político o institucional. La iniciativa pretende poner en valor el patrimonio artístico y natural de la zona sirviéndose del Ebro como eje vertebrador, y creando nuevos recursos turísticos que sirvan también como impulsores de desarrollo rural, de ahí que ‘El Ebro Escondido’ vaya más allá de un título, y quiera convertirse en una marca turística y comercial.

La empresa encargada del diseño de la página web y la aplicación móvil tendrá que presentarlas a principios de octubre. Se abrirá entonces un periodo de 20 días para su revisión y, una vez Valdivielso, Zamanzas y Manzanedo den el visto bueno, se activarán ambas herramientas. Asensio reconoce que otoño no es precisamente la mejor época para lanzar un proyecto turístico “pero los tiempos se nos han echado encima”, y se aprovechará para ir probando cómo funcionan la web y la app.

Contenidos definidos

El proyecto cuenta con una ayuda de Sodebur, que financiará el 50% de la inversión

Este contrato tiene un coste de 15.086 euros, una parte importante de los 18.800 euros en los que inicialmente se presupuesto el proyecto ‘El Ebro Escondido’, que cuenta con una ayuda de Sodebur del 50 por ciento de la inversión. La página web incluirá información genérica sobre Valdivielso, Zamanzas y Manzanedo, tanto administrativa y de servicios como turística, monumental y patrimonial, sin olvidar la comercial. Se contará con datos sobre alojamientos, hostelería, actividad comercial y económica. Y todo lo que pueda ser interesantes para el usuario.

Mientras, la aplicación móvil ofrecerá guías turísticas y rutas por los tres municipios, recogiendo las grandes rutas GR 99 Del Ebro y GR 85 Ruta de los Sentidos, y también otras más pequeñas. Todo con geolocalización, insiste Asensio, y cada municipio destacará su arquitectura, sus monumentos, sus infraestructuras culturales y turísticas… Los contenidos vienen especificados en el contrato y, cuando la web y la app estén diseñadas, serán los municipios los encargados de su actualización y mantenimiento.