La XVIII Fiesta a Baco reclama la reanudación de las excavaciones en la villa romana
Baños de Valdearados acoge los días 26 y 27 de agosto la edición décimo octava de una fiesta reivindicativa con la Villa Romana de Santa Cruz
Las excavaciones llevan paradas años y solo se ha descubierto un 10 por ciento de todo el potencial arqueológico del asentamiento
La música será la inspiración de la Fiesta a Baco, que contará con actividades durante la próxima semana y la III Baco Race el sábado
Una bacanal, desfiles de legiones, campeonato de lanzamiento de uva y sandalia romana, animación de calle y conciertos ocuparán el domingo
‘La música de los dioses’ es el título bajo el que Baños de Valdearados celebra la XVIII Fiesta a Baco, que tendrá lugar los días 26 y 27 de agosto. Espectáculo bacanal, baño en termas romanas, desfiles de legiones, animación de calle, un campeonato de lanzamiento de uva y sandalia romana, mercado romano, conciertos y actuaciones teatrales llenarán de alegría el municipio ribereño, que un año más espera a 5.000 visitantes. El programa se completa con actividades culturales durante la próxima semana y la III Legua Popular Baco Race, en la jornada del sábado.
La Fiesta a Baco cumple su mayoría de edad con tres reivindicaciones bien claras. La más importante es la reanudación de las excavaciones en la Villa Romana de Santa Cruz, origen de la celebración, ha recordado el presidente de la Asociación Cultural Dios Baco, Manuel Martínez. En 1972 se encontraron, por casualidad, restos del asentamiento romano, y se recuperó el famoso mosaico del dios Baco, expoliado en 2014. Las excavaciones realizadas solo han descubierto un 10 por ciento de la villa, y únicamente es visitable un 3 por ciento.
Reclaman una apertura continua de las visitas a la réplica del mosaico de Baco
Por ese motivo, Martínez ha insistido en que “ya toca” acometer un nuevo proyecto para sacar a la luz todos los retos de la villa romana. Igualmente, reclaman que el mosaico de Baco, la réplica diseñada por la Junta de Castilla y León tras el expolio, sea permanentemente visitable. Ahora solo se puede visitar en verano, durante dos horas y cinco días a la semana. La tercera reivindicación, también destinada a la Junta como las dos anteriores, es que se continúe con los programas de promoción y visitas escolares a Santa Cruz.
III Baco Race
La décimo octava Fiesta a Baco arrancará el miércoles con las actividades complementarias. En la iglesia de Baños de Valdearados habrá un concierto de sopranos, a las 21:00, y el jueves, el coro parroquial ofrecerá una actuación. Además, el viernes a las 20:30 se podrá disfrutar del ensayo general del espectáculo ‘Los sonidos de la fiesta’, que se estrenará el sábado a las 21:30. El sábado también abrirá el mercado romano, con talleres y animación de calle, y por la tarde tendrá lugar la III Baco Race, en la que se esperan 250 participantes.
Arrancará a las 17:45 con los andarines, que tendrán que recorrer cinco kilómetros. Los benjamines saldrán una hora más tarde, y con una diferencia de un cuarto de hora cada uno, alevines, infantiles y absoluto. El recorrido completo es de 5,5 kilómetros. Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada una de las categorías, y también un premio especial al mejor equipo, compuesto por los cuatro mejores clasificados, y siempre que cuenten con una mujer en sus filas, al menos.
La Baco Race tendrá lugar el sábado por la tarde, y el domingo serán los actos centrales de la fiesta romana
Las inscripciones online, en la web de la Diputación de Burgos, se pueden realizar hasta el 24 de agosto, al precio de 6 euros. Mientras, el mismo día de la prueba, hasta 40 minutos antes de cada competición, también se admitirán inscripciones, al precio de 7 euros. La entrega de dorsales tendrá lugar el mismo sábado, hasta 30 minutos antes de cada una de las pruebas, ha explicado Javier del Río, el director de la Legua. Todos los participantes recibirán un vale para tomar una tapa y un vino en una taberna romana del mercado.
Una gran fiesta popular
La jornada del sábado se cerrará con una cena y queimada. Y el domingo se organizarán los actos centrales de la fiesta romana. A las 11:00, se invocará a Baco en la Villa Romana de Santa Cruz, y el cortejo acompañará al dios hasta el municipio, donde pronunciará su pregón a las 12:15. En las calles de Baños se podrá disfrutar de diferentes espectáculos y, tras la comida popular, una bacanal y baño en termas. Desfile de legiones por la tarde, animación de calle, un campeonato de lanzamiento de uva y sandalia romana y el concierto de Madrilen Txalaparta.
La fiesta se clausurará con el discurso de despedida, a las 22:00, e invitación para acudir a la próxima edición. Manuel Martínez ha insistido en que la propuesta busca dar a conocer la Villa Romana y el patrimonio del municipio, que cuenta con uno de los mosaicos más importantes de España. Además, dada su relevancia cultural y social, la Asociación Cultural Dios Baco aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional, como la Batalla de Atapuerca, y están dispuestos a iniciar los trámites para preparar candidatura.