Araúzo de Miel, historia viva entre dinosaurios y romanos

Alfonso Benito Rico ha editado una publicación sobre la historia del municipio desde los dinosaurios hasta el siglo XVIII

El pueblo serrano cuenta con un yacimiento paleontológico y dos villas romanas, con restos custodiados en museos

El libro se completa con una exposición que se podrá ver hasta el 3 de septiembre en el edificio de las escuelas

Araúzo de Miel, historia viva entre dinosaurios y romanos El libro se ha presentado esta mañana en Diputación. PCR

Araúzo de Miel puede presumir de tener una gran historia, y Alfonso Benito Rica la acaba de poner por escrito. ‘Araúzo de Miel. Historia, fiestas, programas y carteles de festejos’ es el título del libro que repasa el pasado del este municipio de la Sierra de la Demanda, desde la aparición de los dinosaurios hasta el siglo XVIII, con algunas pinceladas de la época contemporánea. Una publicación que ofrece la historia del municipio “mascada”, de manera cronológica, y cuya edición se completa con una exposición que se podrá visitar hasta el 3 de septiembre.

Alfonso Benito Rica ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación durante los últimos diez años, buceando entre los archivos municipal, provincial o diocesano, para dar forma a este libro, del que se han editado 200 ejemplares. La historia de Araúzo de Miel arranca de la mano de los dinosaurios, pues en el municipio hay también yacimientos paleontológicos, como en gran parte de La Demanda. En este caso, no cuenta con icnitas, huellas de dinosaurio, pero sí con huesos y cáscaras de huevo, ha recordado el autor.

La publicación incluye carteles de fiestas desde 1924 y carteles taurinos desde 1929

En la historia del pueblo destacan también los asentamientos romanos, con las villas del Pontón y del Santillo, “algo curioso”. Los restos se descubrieron en unas catas realizadas para un proyecto de la Junta de Castilla y León y, si bien ahora están ocultos, materiales de los recuperados se encuentran en el Museo de Burgos. Como en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes están los vestigios de ese pasado remoto. Y piezas de ambos se exponen estos días en el edificio de las escuelas, en una muestra complementaria a la publicación.

El autor destaca la relevancia de acompañar las explicaciones históricas con materiales propios del municipio, algo de lo que no pueden presumir todos los pueblos. El libro finaliza en el siglo XVIII, si bien la intención de Rica es preparar un segundo volumen para el próximo año. Eso sí, ‘Araúzo de Miel. Historia, fiestas, programas y carteles de festejos’ da un salto temporal e incluye parte de la historia moderna y contemporánea de las fiestas del municipio, con programas de fiestas desde 1925 y carteles de festejos taurinos desde 1929.