Medio centenar de trabajadores de Bridgestone mejorarán sus habilidades de conducción

La multinacional japonesa realizará la segunda edición del taller de seguridad vial entre los trabajadores de la planta burgalesa

La formación, tanto teórica, como práctica, buscará reducir los accidentes in itinere

Medio centenar de trabajadores de Bridgestone mejorarán sus habilidades de conducción Bridgestone busca reducir el número de accidentes que se producen en los trayectos de llegada o salida del trabajo. BC

La planta de Bridgestone en Burgos retomará en septiembre la segunda edición de su taller de Seguridad Vial con el que pretende continuar formando a sus trabajadores en normas básicas de conducción, para prevenir los accidentes de tráfico. Fernando del Cerro, director de la planta, explica “que estos talleres, que se iniciaron el pasado año, pretenden concienciar sobre el riesgo de accidentes de tráfico. Nuestra preocupación es que ningún trabajador sufra un accidente, sea dentro de la fábrica o fuera de ella».

El 15% de los accidentes con baja que se producen en el trabajo tienen lugar al volante

Y es que según estadísticas del Ministerio de Trabajo, el 15 por ciento de los accidentes con baja que se producen dentro del ámbito laboral tienen lugar al volante, y la gran mayoría de ellos cuando el trabajador está yendo o regresando del trabajo, conocidos como in itinere. Además, un 18 por ciento de los percances mortales también se producen en este tránsito.

El programa que se desarrollará desde el mes de septiembre y está formado por cinco cursos impartidos por un centro de educación vial burgalés, en los que podrán tomar parte diez personas en cada uno de ellos, mientras que uno estará dirigido para hijos de empleados con edades comprendidas entre los 5 y los 10 años. Recordar las normas de circulación en vías urbanas e interurbanas, concienciar para que desarrollen un comportamiento cívico en su papel de peatón, conductor y pasajero y fomentar la utilización responsable de los medios de transporte, serán algunas de sus prioridades.

Los instructores iniciarán el programa impartiendo una clase teórica en la cual se enseñarán las nociones básicas de seguridad y comportamiento viales. Posteriormente se realizarán prácticas en circuito en las que se abordarán maniobras evasivas, el uso de la frenada de emergencia con y sin ABS, acciones de adelantamiento o conducción en condiciones climatológicas adversas, entre otras. Además, contarán con un simulador para comprobar qué ocurre cuando un vehículo vuelca o cómo actúa el cinturón de seguridad en caso de un accidente.