Cerca de 300 personas reclaman reactivar la explotación petrolífera de La Lora

Los campos petrolíferos de La Lora llevan sin actividad desde el 31 de enero y, tanto las 18 familias que dependen de ellos, como el municipio de Sargentes no pueden esperar más

El Ministerio de Energía conoce el interés de dos empresas, pero no licita la nueva concesión

Cerca de 300 personas reclaman reactivar la explotación petrolífera de La Lora Cansados de esperar a que el Ministerio autorice a una nueva empresa su explotación, los vecinos se han manifestado. BC

Cerca de 300 personas han respaldado esta mañana a los trabajadores y vecinos de la localidad de Sargentes de Lora, ante su protesta por la demora en la tramitación de una nueva concesión de explotación de los campos petrolíferos de La Lora. La respuesta de la manifestación, en la que ha participado el sindicato UGT, a través de su Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), ha sido “muy buena”, según ha valorado el alcalde de Sargentes de Lora, Carlos Gallo. Y es que reunir a cerca de 300 personas en pleno mes de agosto no resulta fácil.

Así, los manifestantes se han concentrado en el Museo del Petróleo y han caminado hasta el pozo 1 Ayoluengo, donde se ha leído un manifiesto en el punto que hace más de 52 años inició su actividad, extrayendo del subsuelo petróleo. En el documento, los 18 trabajadores de la explotación y los vecinos del pueblo reclaman celeridad en la tramitación de la concesión para recuperar la actividad en los campos petrolíferos.

Y es que, desde el 31 de enero, fecha en la que la empresa LGO Energy cesó su actividad por no recibir una prórroga del Ministerio de Energía, los trabajadores entraron en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y sus prestaciones por desempleo, en algunos casos ya se les han terminado. No obstante, conscientes de que existe interés empresarial por seguir explotando los campos de La Lora, son optimistas.

Así las cosas, esperan que la respuesta de esta mañana, en pleno mes de agosto, sirva para hacer reaccionar al Ministerio de Energía y éste priorice en la tramitación de una concesión de la que más allá de 18 familias, depende toda una localidad.