Burgos, la provincia más segura para montar en bicicleta

La DGT ha habilitado cuatro Rutas Ciclistas Seguras en Burgos, lo que suponen 366,5 kilómetros, triplicando los kilómetros de la segunda provincia con más, Valladolid

El calificativo de Ruta Ciclista Segura implica la reducción de unos 30 kilómetros por hora de la velocidad máxima de esas vías, así como mayor vigilancia

Burgos, la provincia más segura para montar en bicicleta Pacificar la velocidad máxima es una de las medidas más importantes de este plan de seguridad. MountainKike

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha recientemente la segunda fase de las Rutas Ciclistas Protegidas, aumentando el número de kilómetros y, sobre todo, el número de trayectos en los que circular en bicicleta sea más seguro. En esta segunda fase, Burgos es la provincia mejor parada, con 366,5 kilómetros considerados seguros, a lo largo de cuatro rutas diferentes.

En Castilla y León el número de rutas asciende a 29 y los kilómetros que las componen a 979, acogiendo el 21 por ciento de todo el país. Y, dentro de la comunidad, Burgos es la provincia, con diferencia, que más kilómetros de ruta ciclista segura tiene, llegando, incluso, a casi triplicar a la segunda, que es Valladolid con 136,7.

Pero, lo más importante de las rutas ciclistas seguras se encuentra en el dispositivo de seguridad que ofrecen y la primera de las grandes medidas es la pacificación del tráfico, reduciendo en unos 30 kilómetros por hora -dependerá de la velocidad máxima de cada tipo de vía-, a la que se puede circular durante el horario en el que está en marcha la ruta, (sábados por la mañana y festivos).

Además, se incrementarán los controles de alcohol y drogas, así como la vigilancia, con 3.000 patrullas más por las carreteras de todo el país. Los helicópteros de la Guardia Civil también prestarán atención a esas rutas.

Un paso hacia adelante

Por su parte, la asociación Burgos con Bici, a través de su portavoz, Luis Palacios, considera que esta medida es positiva, aunque no afecta a la totalidad de las carreteras que son habitualmente utilizadas por los ciclistas para salir en ruta. Palacios reclama medidas “más importantes”, al tiempo que reconoce que la DGT “se ha puesto las pilas” con esta campaña, especialmente después de que en los últimos meses se hayan registrado varios accidentes mortales.

En este sentido, Palacios reclama que se habiliten arcenes más amplios y se aumenten las penas a los conductores que denieguen el auxilio al accidentado, así como el homicidio por imprudencia.

Rutas seguras

Así las cosas, la ruta segura del sur de la provincia parte de Aranda y recorre: Villalba, La Horra, Olmedillo de Roa, Anguix, Roa, Berlangas, Quemada, Zazuar, Peñaranda, Hontoria de Valdearados, Baños de Valdearados y Villanueva de Gumiel.

La que transcurre por la zona norte se inicia en Oña y transcurre por: Trespaderne, Nofuentes, Moneo, Medina de Pomar, Quintanilla de Pienza, Revilla de Pienza, Barcenillas del Ribero, Villalázara, Baranda, Gayangos, Bocos, Villarcayo, Villalaín, Incinillas, Desfiladero de los Hocinos, Valdenoceda, Quintana de Valdivielso, Santa Olalla, Toba y Condado.

En cuanto a la ruta este, el lugar de partida está en la capital para dirigirse a: Villalbilla, Tardajos, Las Quintanillas, Villanueva de Argaño, Olmillos de Sasamón, Padilla de Abajo y Melgar de Fernamental.

Por último, el trazado oeste también sale de Burgos para recorrer: Ibeas, Arlanzón, Villasur, Alarcia, Valmala, Soto del Valle, Pradoluengo, San Miguel de Pedroso, Belorado, Bañuelos de Bureba, Briviesca, Quintanabureba, Piernigas, Rojas, Quinta-Urría, Rublacedo de Abajo y de Arriba, Termiño, Riocerezo y Hurones.