Tamarón recrea la batalla que cambió la dinastía castellana en el siglo XI

El municipio burgalés llevará a cabo la novena representación histórica el próximo 14 de agosto, a las 20:00

Se recrea la batalla que enfrentó a Vermudo III, rey de León, y Fernando Sánchez, conde de Castilla

La contienda acabó con el rey de León muerto y la unificación de Castilla y León bajo el reinado de Fernando I

Tamarón recrea la batalla que cambió la dinastía castellana en el siglo XI Cerca de 70 personas hacen posible una recreación que cumple su IX edición. IAC

Con un esfuerzo enorme de los vecinos, actores aficionados pero amantes de su historia, Tamarón recreará el próximo 14 de agosto, a las 20:00, la batalla que cambió la monarquía hispánica en el siglo XI. Un enfrentamiento que, si bien no se sabe con exactitud dónde tuvo lugar, forma parte de la tradición histórica del municipio burgalés, y es uno de los grandes desconocidos. Como lo es también propio pueblo de Tamarón, ubicado en la comarca Odra-Pisuerga y al que se llega por la A-62, tomando la salida de Villaldemiro, ha apuntado su alcalde, Óscar Pérez.

La recreación histórica cumple su novena edición, y mucho ha cambiado desde que un grupo de jóvenes del pueblo se propusieron recuperar parte del patrimonio histórico y cultural de Tamarón. La representación cuenta ya con 70 participantes, que han hecho un “enorme esfuerzo”, ha recordado el diputado de Ciudadanos Lorenzo Rodríguez, y es el eje central en torno al cual giran las fiestas patronales del municipio. Está impulsada por la Asociación Cultural Tamarón y requiere de toda la ayuda económica institucional posible, ha insistido el alcalde.

La Batalla de Tamarón se remonta al año 1037, al combate que enfrentó a Fernando Sánchez, conde de Castilla, y Vermudo III, rey de León. Este último murió en el campo de batalla y, al no contar con descendencia, el Reino de León pasó a manos del conde de Castilla, y Fernando se convirtió en el primer rey de Castilla y León. Lo que se representa, históricamente hablando, es un cambio de dinastía en el norte del Duero, ha apuntado el coordinador de la recreación, Josetxo Mínguez; el fin del reinado leonés y el inicio del poder castellano-navarro.