Rico acusa al PSOE de “oportunista” y “temerario” por su PNL para dinamizar Garoña
El presidente de la Diputación cree que la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Socialista es “demasiado veraniega, una ola de calor”
César Rico aboga por “ir paso a paso”, conociendo el plan de desmantelamiento y dejando negociar a Nuclenor y comité de empresa el futuro de la plantilla
El popular califica el plan de “poco ambicioso”, pues se sustancia en 100 millones de inversión frente a los 950 del Plan Reindus
Oportunista, temerario, una ola de calor o poco ambicioso son algunos de los calificativos que le ha dedicado el presidente de la la Diputación, César Rico, a la propuesta de plan de reindustrialización del entorno de Garoña presentada esta semana por el PSOE. Rico ha criticado que “dos días después” de conocerse el cese de actividad definitivo de la central nuclear, los socialistas ya plantean una proposición no de ley para dinamizar económica y socialmente la zona, “una temeridad”, ha afirmado.
El presidente considera que “hay margen suficiente” para hablar con el Gobierno central y la Junta de Castilla y León de cara a la búsqueda de alternativas a la planta burgalesa. A su juicio, lo prioritario es conocer el ritmo que se marca Nuclenor para el desmantelamiento, en coordinación con Enresa, pues “esto no es apagar el interruptor y ya está”. Además, Rico apuesta por dar tiempo a las negociaciones entre Nuclenor y el comité de empresa, para definir el futuro de la plantilla, y conocer también cómo afectará el cierre a las subcontratas.
Rico considera que “hay margen suficiente” para buscar alternativas
“Vamos a ir paso a paso”, ha insistido el ‘popular’, quien considera una “temeridad” exigir ya un plan de reindustrialización con participación de Diputación, Junta y Gobierno. “Demasiado veraniego, una ola de calor”, ha apuntado. Por ese motivo, César Rico califica de “oportunista” la propuesta del PSOE, que el martes salía a los medios para anunciar una proposición no de ley en las Cortes de Castilla y León, y valoraba en 100 millones de euros el futuro del plan de reindustrialización.
Desde la perspectiva del presidente, la propuesta es “poco ambiciosa”, habida cuenta del Plan Reindus planteado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuando se acordó el cierre de Garoña para 2013. Entonces, se comprometieron a invertir 950 millones entre 2010 y 2013, aunque “no se hizo absolutamente nada”. Rico ha recordado que no llegaron a redactar el proyecto para el desdoblamiento de la N-I, en la que se ha seguido interviniendo con proyectos del PP, ni a mover la creación del parador nacional comprometido.