La villa ducal barroca y Zorrilla, protagonistas de las visitas teatralizadas nocturnas
El CIT de Lerma inicia mañana una nueva edición de las visitas teatralizadas nocturnas, con entradas agotadas para la primera sesión
Se recorrerá la zona medieval y la barroca, recordando la vinculación de Zorrilla con Lerma y los 400 años del Complejo Monumental
Habrá un pregonero, un caballero, un ladronzuelo y varias monjas, que interacturán con el público
El Mes del Barroco se completa con la visita ‘Tascas y Mentideros’, de vida cotidiana del Barroco, y dos conciertos de órganos en la Colegiata
‘Edición Centenarios’. Las visitas nocturnas teatralizadas, citas ineludibles en el Mes de Barroco, se enfocan en su décimo primera edición a dos conmemoraciones especiales para Lerma. Por un lado, la villa ducal celebra los 400 años de su Complejo Histórico-Monumental, Palacio Ducal y Colegiata de San Pedro. Por otro, en este 2017 se cumple el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla, y el autor tiene fuertes vinculaciones con Lerma, pues pasó parte de su juventud a orillas del Arlanza.
Así las cosas, el Centro de Iniciativas Turísticas CIT-Lerma ha diseñado unas visitas teatralizadas nocturnas muy especiales para los días 11, 18 y 25 de agosto. La salida tiene lugar a las 23:00 de la propia oficina de turismo, ubicada en la Casa Consistorial, de la mano de un pregonero que anunciará el recorrido de la visita. A continuación, una guía llevará a los asistentes a la zona medieval de Lerma, pasando por la calle José Zorrilla, donde se contará la vinculación del autor con la villa ducal.
Se ofrece la oportunidad de conocer la villa ducal de una manera amena, pero rigurosa
Claudio García, del CIT-Lerma, ha recordado que el escritor pasó parte de su juventud en la localidad. Aquí tuvo sus primeros amoríos, y su primer amor aparecer reflejado en algunas de sus composiciones poéticas; también en su poesía habla del Arlanza y ‘Don Juan Tenorio’ está dedicado a un lermeño, Francisco Vallejo. Durante la visita se hablará de todo eso, se contarán anécdotas y se visitará la escultura de Ángel Gil inaugurada el pasado mayo junto a la Colegiata de San Pedro, e incluida dentro del itinerario turístico ‘Un paseo con Zorrilla’.
Se pasará también por la ermita de La Piedad, la iglesia más antigua de Lerma, donde se recordará al Tenorio. Y se continuará de manos de un caballero del siglo XVII para conocer la zona Barroca, la Colegiata, el pasadizo del Duque y el Palacio Ducal, con anécdotas y curiosidades. Además, un ladronzuelo se aprovechará de los visitantes, y las monjas de los conventos saldrán a conseguir novicias. García ha insistido en que las visitas se intentan hacer amenas, con participación directa del público, pero siempre respetuosas y fieles a la historia.
La última escena tiene lugar en el claustro del Ayuntamiento y consiste en una recepción de nobles y un baile barroco. La visita teatralizada dura hora y media, y se cuenta con 75 entradas por sesión. Eso sí, sepan que la de esta noche ya está completa, y el resto también van muy bien de ventas. Así que el CIT-Lerma anima a hacer reservas y Claudio García recuerda que, además de las visitas nocturnas clásicas, este año se ha ideado una visita especial con motivo del cuatrocientos aniversario.
Tascas y mentideros
‘Tascas y mentideros’ nos acerca a la vida del pueblo llano en el Barroco
Se trata de ‘Tascas y mentideros’, y está centrada en la vida del pueblo llano durante el Barroco. Se recorre la parte medieval, se hace una visita a una bodega, se disfruta de un entremés variado y se recuerda la vida cotidiana de los que no eran nobleza o Corte. La visita tendrá lugar el sábado 19, a las 21:00, y el dinero recaudado se destinará a la restauración de las campanas de la Colegiata. Son seis euros por entrada, y García ha asegurado que merece la pena, pues se ofrecerá una experiencia “inolvidable”.
La programación del Mes del Barroco se completa con los conciertos de órgano en San Pedro. El sábado 12 se disfrutará, a las 21:00, de la actuación de Hugo Serrano e Ignacio Prieto, que interpretarán piezas barrocas, de autores reconocidos, en los dos órganos del siglo XVII con los que cuenta la iglesia. Además, el 26 de agosto se contará con Lola de los Ríos y Francisco Javier López, que ofrecerán un concierto de música sacra, también inspirado en el siglo XVII, poniendo el punto final a un “intenso” mes.