Nuclenor marca la hoja de ruta en Garoña antes de negociar el futuro de la plantilla
La primera reunión de la comisión mixta ha servido para conocer las prioridades de la propietaria de cara al desmantelamiento de la planta
El lunes se volverán a sentar y cada parte expondrá sus propuestas para definir el futuro de la plantilla, para la que se exige un “buen acuerdo”
San Millán insiste en que no hay pacto social aunque se podría partir de las negociaciones abiertas cuando Garoña se desconectó en 2012
La primera reunión de la comisión mixta negociadora, celebrada esta mañana, se ha centrado en conocer la hoja de ruta de Nuclenor ante el desmantelamiento de Santa María de Garoña. El objetivo prioritario es el tratamiento de residuos, para su envío al centro de almacenamiento de El Cabril, y la guarda de los elementos combustibles del núcleo, así como el mantenimiento de la planta en perfectas condiciones de seguridad, pues no se debe de olvidar que Garoña continúa siendo una central nuclear aunque no produzca energía.
Pedro San Millán, miembro de la comisión mixta por parte del comité de empresa, ha explicado que todavía no se ha abordado el tema más espinoso, el futuro de la plantilla. Se ha hablado del proceso de desmantelamiento, que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, valoró en 16 años, entre tramitación administrativa de Enresa para conseguir las autorizaciones y el propio desmantelamiento; y cómo afectará el retraso en la construcción del almacén temporal centralizado de Villar de Cañas, “que como muy pronto estará construido en 2024”.
Será a partir del próximo lunes, con la segunda reunión, cuando se aborden las negociaciones laborales. San Millán ha insistido en que el comité de empresa se marca como objetivo llegar a un buen acuerdo para toda la plantilla, los 230 trabajadores, a través de prejubilaciones, recolocaciones y puestos en la planta burgalesa. El delegado sindical de UGT ha vuelto a insistir en que es “mentira” que exista un pacto social, como ha asegurado el ministro, y por ese motivo se ha tenido que crear la comisión mixta de negociación.
A partir del lunes
Lo único que existe es el artículo 47 del convenio colectivo de Nuclenor sobre Garantías de Empleo, que recoge una serie de compromisos ante una situación de cese de actividad, y las negociaciones que se realizaron hace cuatro años, aunque se cerraron sin acuerdo alguno. Cuando Nuclenor decidió en 2012 desconectar Garoña, y todavía no se había presentado la solicitud de renovación de la licencia, se estuvo negociando durante diez meses, ha explicado San Millán. Se avanzó en algunos aspectos, pero sin concretar nada, y mucho menos acuerdos.
A juicio de San Millán, “lo mejor” sería retomar ahora esas negociaciones, pues “es un punto que puede favorecer a todos”. Sin embargo, será el próximo lunes cuando cada una de las partes, sindicatos y empresa, pongan sobre la mesa las primeras propuestas concretas para la negociación. Lo que sí ha llamado la atención al comité de empresa es que mientras Nuclenor les ha pedido discreción, la propietaria ha filtrado a algunos medios apuntes de su propuesta, como el hecho de que quieran reducir a la mitad la plantilla antes del 31 de diciembre.