CC.OO. denuncia la elevada tasa de siniestralidad entre jóvenes asociada a empleo precario

El sindicato recuerda que muchos jóvenes llegan al trabajo sin experiencia, sin formación y casi sin contrato

El 27 por ciento de los accidentes laborales registrados en Burgos en 2016 correspondieron a menores de 35 años

CC.OO. está también preocupado por los riesgos psicosociales derivados de trabajos precarios y la incertidumbre laboral

CC.OO. denuncia la elevada tasa de siniestralidad entre jóvenes asociada a empleo precario El sindicato ha analizado la realidad del empleo juvenil. CCOO CyL

El sindicato CC.OO. ha denunciado la “estrecha relación” entre la precarización del empleo joven y una alta tasa de siniestralidad laboral, pues existe una mayor incidencia de accidentes entre los más jóvenes. En concreto, el 27 por ciento de los siniestros laborales que se registraron en Burgos en 2016 corresponden a trabajadores de menos de 35 años. Se han registrado 44,7 accidentes por cada 1.000 empleados menores de 25 años, frente a los 24,9 siniestros para el colectivo de 25 a 55 años o los 15,6 para los mayores de 55 años.

En el Día Internacional de la Juventud, CC.OO. ha recordado que muchos jóvenes acuden sin experiencia ni formación a puestos de trabajo en los que las empresas ni les forman ni les informan sobre los riesgos laborales. Al mismo tiempo, sufren empleos precarios, en algunos casos sin contrato con un contrato en prácticas o una beca. A ello se suman los riesgos psicosociales asociados a la incertidumbre, la temporalidad, los bajos salarios o la frustración por no poder dedicarse a aquello para lo que se han formado, emanciparse o contar con un trabajo.

La coordinadora del Departamento de Juventud de CC.OO. en Castilla y León, Luzma Bártulos, ha asegurado esta mañana que la crisis ha dejado una “huella evidente”, en forma de precariedad. La inseguridad, las prácticas no laborales y las becas, la contratación temporal, la infraocupación, la rotación, los salarios bajos… “Nos quieren hacer ver que esto es normal”, ha lamentado, y la sociedad se ha acostumbrado a oír que “esto es lo que hay”, cuando realmente se ha retrocedido 40 años en materia de derechos laborales.