Visitas guiadas a la excavación del Solar del Cid

La arqueóloga Fabiola Monzón dirigirá mañana una serie de visitas guiadas para conocer el proyecto de excavaciones

Tendrán lugar de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, saliendo a las horas en punto y con un cupo de 25 personas por cita

Visitas guiadas a la excavación del Solar del Cid Los hallazgos se presentaron la pasada semana. IAC

La arqueóloga Fabiola Monzón, responsable del proyecto de excavaciones en el Solar del Cid, ofrece mañana una serie de visitas guiadas para conocer la intervención, los objetivos de la misma y los resultados de los trabajos realizados hasta el momento. De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 se organizarán visitas cada hora, con un cupo máximo de 25 personas por cita, y el punto de encuentro será el propio Solar del Cid, accediendo a la visita por riguroso orden de llegada, a las horas en punto.

La excavación en el Solar del Cid es un proyecto impulsado por la asociación Ego Ruderico, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, que se inició a mediados de julio. El objetivo es encontrar las casas de Rodrigo Díaz de Vivar o, al menos, las construcciones medievales originales que dieron vida a la leyenda, porque no existe documentación que acredite que El Campeador contó con vivienda en la capital, y mucho menos que estuviera ubicada donde se localiza actualmente el monumento.

Durante las primeras semanas de trabajo se han realizado varios sondeos, a fin de valorar el interés de la excavación, con resultados muy satisfactorios. De momento, se ha hallado la base de un silo para almacenar grano, que sería altomedieval, así como un muro exterior. También, un pavimento construido a base de canto rodado, con decoraciones que confluyen en la base de un pilar o una columna, además de una piedra caliza con restos de madera que apuntan a una puerta. Y restos de cerámica, herramientas o monedas, que están en estudio.