El centro de visitantes de Clunia se presenta al programa de ayudas 1,5% cultural
La Institución Provincial solicitará una ayuda por la mitad de los 2,7 millones de presupuesto total
Las obras del centro de recepción de visitantes están licitadas y se adjudicarán en breve
La Junta de Gobierno Provincial resuelve convocatorias de ayudas y renueva el convenio con la Fundación Aspanias
La Diputación de Burgos presentará el proyecto de construcción del centro de recepción de visitantes del yacimiento romano de Clunia al programa de ayudas del 1,5 por ciento cultural. La Junta de Gobierno Provincial ha aprobado esta mañana la presentación de la solicitud, confiando en que el Ministerio de Fomento sea “receptivo”, ha asegurado el portavoz, José María Martínez. La Institución solicita una ayuda que cubra la mitad de los 2,7 millones de euros en los que está presupuestado el proyecto, unos 1,4 millones aproximadamente.
El proyecto tiene un presupuesto de 2,7 millones y se acometerá entre 2017 y 2018
Martínez ha recordado que las obras están en fase de licitación, y podrían adjudicarse en breve, comenzando a lo largo del último trimestre del año. Se trata de un proyecto plurianual, para el que se han reservado 1,3 millones en los presupuestos de 2017. El resto de la inversión se acometería en 2018, cuando está previsto que se finalice la intervención. El centro de recepción de visitantes de Clunia está compuesto por un edificio de una única planta de 1.557 metros cuadrados y se ubicará entre el aula arqueológica y el Teatro Romano.
De acuerdo con el proyecto de Antonio Tejedor y Mercedes Linares incluirá una sala de exposiciones, una sala de interpretación de la Cueva Román, salón de actos, varias aulas, tienda-cafetería, aseos y dependencias de uso interno. Igualmente se levantará un aula externa, para actividades al aire libre, y se construirán dos plataformas de aparcamiento para cubrir las necesidad, no solo presentes, sino también futuras, del yacimiento romano. El centro de visitantes es la pieza más importante del Plan Director, que cuenta con una inversión de 10 millones de euros.
Resolución de subvenciones
Por otra parte, en la Junta de Gobierno Provincial ha resuelto la convocatoria de ayudas a gastos de mantenimiento de centros y programas de servicios sociales. Martínez ha explicado que se ha recibido un “aluvión” de solicitudes de instituciones públicas y entidades privadas y, finalmente, se han concedido 131 subvenciones, por valor de 506.000 euros. Entre los beneficiarios, Down Burgos con 17.000 euros, la Fundación Lesmes con 23.000 o las residencias de mayores de Cerezo de Río Tirón y Salas de los Infantes con 7.800 y 7.000 euros, respectivamente.
Diputación reparte 500.000 euros entre 131 peticiones para atención de centros y programas de servicios sociales
Igualmente, Diputación repartirá 100.000 euros entre 25 entidades locales para la construcción de cercados y abrevaderos para el ganado, y en la Junta de Gobierno se ha dado el visto bueno a la renovación de varios convenios de colaboración. Se mantiene el suscrito con la Fundación Aspanias Burgos para la atención de usuarios del Complejo Asistencial San Salvador de Oña, por 122.037 euros, y se firma uno nuevo con Cáritas Diocesana por 26.000 euros, para atención a personas en situación de necesidad en el medio rural.
El portavoz del Equipo de Gobierno ha explicado también que se destinarán 190.000 euros al funcionamiento de los CEAS, y ha renovado el convenio anual con la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), por 45.000 euros, para el desarrollo del programa micológico en la provincia. Además, la Diputación ha adjudicado a la empresa Fraterprevención el contrato de prevención de riesgos laborales de la Diputación por 272.000 euros, una rebaja del 18 por ciento sobre el precio de licitación.