El Ayuntamiento abre el concurso de ideas para la ampliación del Archivo Municipal

El BOP publicó el viernes el concurso para contratar la redacción del proyecto y la dirección de obras

El nuevo edificio se construirá anexo al Palacio de Castilfalé, con el que se conectará

Se valorará un diseño funcional, adecuado a los usos archivísticos, y su coherencia con el contexto histórico y arquitectónico

El concurso de ideas para seleccionar el proyecto de ampliación del Archivo Municipal, ubicado en el Palacio de Castilfalé, acaba de arrancar. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el viernes el anuncio de la Gerencia Municipal de Fomento, de tal modo que los estudios de arquitectos interesados en participar dispondrán de tres meses, hasta el 2 de noviembre, para presentar sus ofertas. Se trata de encontrar el proyecto idóneo para ampliar Castilfalé y, al mismo tiempo, contratar su redacción y la dirección de obras.

El contrato sale por 200.000 euros y los pliegos recogen importantes exigencias técnicas y de necesidades. El Ayuntamiento de Burgos quiere levantar una nueva construcción en la parcela anexa al Palacio de Castilfalé para poder ampliar el Archivo Municipal, así que los arquitectos deberán diseñar un edificio funcional y con las características apropiadas para albergar servicios archivísticos, tanto en espacios (depósitos, almacenamiento, talleres de restauración, microfilm, investigación) como en condiciones (seguridad, climatización, iluminación).

El contrato sale por 200.000 euros y el nuevo edificio deberá ajustarse a un presupuesto máximo de 2 millones de euros

La funcionalidad de la solución adoptada, así como la calidad de los materiales y del propio diseño, la accesibilidad del edificio y su integración con el actual Archivo Municipal (con el que estará conectado tras una reubicación de los servicios) serán cuestiones a valorar por el jurado. También, la coherencia del proyecto con el contexto histórico y arquitectónico. Cabe recordar que el edificio se ubicará en el Centro Histórico, frente a la Catedral y en pleno Camino de Santiago, dos Patrimonio de la Humanidad.

Equipo multidisciplinar

El jurado, compuesto por representantes políticos municipales, técnicos del Ayuntamiento y miembros de colegios profesionales como el de arquitectos, valorará también la profesionalidad del equipo técnico que se vaya a encargar de redactar el proyecto. Se exige un equipo multidisciplinar, formado al menos por un arquitecto, un arquitecto técnico, un arqueólogo o licenciado en Historia del Arte y un especialista en archivos. Los adjudicatarios tendrán que realizar catas arqueológicas y el proyecto no podrá superar los 2 millones de euros.

Fomento recibirá las propuestas hasta el 2 de noviembre, así que la decisión se tomará a finales de año. A continuación toca contratar la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, un proceso que llevará buena parte de 2018. El objetivo del Ayuntamiento es poder licitar las obras a finales del próximo año, para que la construcción del nuevo edificio esté en marcha en 2019, y el Archivo Municipal pueda disponer cuanto antes de la ansiada ampliación, dejando a trás las actuales carencias de espacio.