CC.OO. busca apoyos para luchar contra las “denigrantes” condiciones laborales en la vendimia
El sindicato inicia mañana una ronda de contactos institucionales ante el adelanto de la vendimia de 2017
Muchos temporeros trabajan jornadas extenuantes, cobran por debajo de convenio y menos horas de las realmente trabajadas
Comisiones Obreras inicia una ronda de contactos con ayuntamientos, bodegas y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, a fin de conseguir apoyos para luchar contra las “vergonzantes y denigrantes” condiciones laborales que sufren los trabajadores temporales durante la época de vendimia. En una nota de prensa, el sindicato recuerda que llevan tiempo exigiendo la convocatoria de la mesa provincial del trabajo temporero, aunque de momento no han tenido éxito en sus reclamaciones.
Por ese motivo, y a la vista de que se prevé un adelanto de la campaña de vendimia, CC.OO. comienza mañana a contactar con grupos políticos en Aranda de Duero y Roa, así como con los responsables del Consejo Regulador, otros ayuntamientos de La Ribera y algunas de las principales bodegas. El sindicato afirma que este conflicto laboral, lo es también social, y requiere de la intervención de las administraciones y la colaboración de entidades privadas, cooperativas y pequeños propietarios, pues todos son responsables de lo que está ocurriendo.
Muchos trabajadores se acercan a La Ribera a trabajar en la vendimia con un contrato que no suele formalizar el productor (cuando traen contrato), por jornadas cotizadas inferiores a las reales y con un salario inferior al del convenio de referencia, el del Campo. Afrontan jornadas extenuantes y, en muchas ocasiones, no disponen de un lugar adecuado para descansar y asearse, y en algunos casos son víctimas de comportamientos que, a juicio del sindicato, “solo se pueden calificar de mafiosos”.