4.515 espectadores respaldaron la XVI propuesta coreográfica del Burgos-Nueva York
Las danzas contemporánea y urbana que se representaron en el Teatro Principal fue la que tuvo una mejor acogida, con 1.535 espectadores
De cara a 2018, el certamen buscará incrementar su visibilidad en la ciudad con más acciones en el exterior
El XVI Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York ha contado con el respaldo de 4.515 espectadores. Un total de 1.535 personas se acercaron hasta el Teatro Principal para asistir a las galas de Danza Contemporánea y Danza Urbana, celebradas durante las tres jornadas del festival. En el Auditorio Rafael Frühbeck del Fórum Evolución se congregaron 1.080 aficionados para disfrutar de las propuestas incluidas en la competición de Danza Vertical.
Por su parte, el paseo del Espolón y paseo de la Sierra de Atapuerca, escenarios de la puesta en escena de ‘Cortejo’, de los talleres de iniciación al hip-hop y del concurso de Grafiti, reunieron a 1.900 espectadores.
Estos datos de asistencia fueron posibles gracias a la participación de más de 120 bailarines y coreógrafos, así como un creciente número de programadores culturales. Para Alberto Estébanez, director artístico de la cita, “las cifras acreditan que el festival tiene cada vez mayor proyección entre los profesionales del sector. Además, constatamos un significativo incremento de público joven”.
Sobre esta edición, Estébanez valora muy positivamente “el nivel y la calidad artística de las piezas presentadas a concurso, especialmente en la competición de Danza Contemporánea”. Asimismo, se muestra “muy satisfecho” por recuperar la sección de Danza Vertical, “que permite acercar el festival al público menos familiarizado con el mundo de la danza”.
De cara a la edición de 2018, la organización baraja nuevas ideas que den mayor visibilidad a al Certamen en las calles de Burgos. “Trabajaremos para diseñar una programación abierta a la ciudad, que se encuentre con el público y que aproveche el potencial de su patrimonio histórico y artístico”, sentencia Estébanez.