CC.OO. se reunirá con Trabajo para estudiar la “alta siniestralidad” de Kronospan

La solicitud se registró en julio y acaban de confirmar que el encuentro tendrá lugar en la primera quincena de septiembre

El sindicato reclama una investigación “exhaustiva” del accidente de abril que acabó con la vida de Juan José M.M.

Creen que pudo haber un incumplimiento de los procedimientos de trabajo y así lo van a exponer en la reunión de septiembre

CC.OO. se reunirá con Trabajo para estudiar la “alta siniestralidad” de Kronospan Kronospan registró un accidente mortal en abril. GIT

En la primera quincena de septiembre, el sindicato Comisiones Obreras mantendrá una reunión con la Inspección de Trabajo y los técnicos de Salud Laboral de la Junta de Castilla y León para analizar la “alta siniestralidad” laboral de la planta de Kronospan en Burgos. El sindicato está “preocupado” por el elevado índice de accidentes que registra la factoría y, en especial, por el último siniestro mortal ocurrido en abril, el atrapamiento en una máquina de un trabajador, que acabó falleciendo el pasado mes de junio.

La técnico de Salud Laboral de CC.OO., Sonia Fuentes, ha explicado que el sindicato solicitó en julio el encuentro, y acaban de confirmarles que se celebrará en la primera quincena de septiembre. “Estamos persiguiendo que se haga una investigación exhaustiva del accidente”, ha asegurado, pues CC.OO. cree se han podido incumplir los procedimientos de trabajo, pues un atrapamiento como el sufrido no es habitual. Fuentes ha insistido en que Kronospan es una empresa con “alta siniestralidad” y toca investigar qué ocurre.

Juan José M.M., de 46 años, falleció el pasado siete de junio a consecuencias de las graves heridas derivadas del accidente que sufrió a finales de abril. Quedó atrapado en una máquina de la fábrica de tableros, lo que le ocasionó traumatismos severos, con las extremidades inferiores afectadas, y acabó falleciendo. En el momento del accidente, los sindicatos solicitaron ya una investigación en profundidad de lo ocurrido, recordando que la planta de Castañares acumula numerosos accidentes laborales.