El Ayuntamiento da una oportunidad a las rutas del Cinturón Verde de la Ciudad

Con trece recorridos diferentes, el Ayuntamiento quiere que el Cinturón Verde de la Ciudad se convierta en una opción local para los amantes del senderismo

Durante el próximo mes se desarrollarán labores de limpieza, poda, desbroce y señalización en 40 kilómetros de estas rutas

Los trabajos se están desarrollando con personal del Plan de Empleo, por lo que la inversión de acondicionamiento no superará los 8.000 euros

El Ayuntamiento da una oportunidad a las rutas del Cinturón Verde de la Ciudad Actualmente, se están desarrollando trabajos de acondicionamiento de las rutas. IAC

El Ayuntamiento de Burgos ha dado un impulso a los senderos del Cinturón Verde de la Ciudad, que el pasado año fueron potenciados con la guía ‘Paseos por el Cinturón Verde’, en la que se recogen un total de 13 rutas por diferentes zonas del término municipal, incluyendo información medioambiental e histórica de la zona. Sin embargo, sólo 13 de ellas contaban con la señalización pertinente, por lo que los diferentes grupos políticos han aprobado desarrollar un plan de gestión del Cinturón Verde para promocionarlo.

La alcaldesa accidental, Carolina Blasco, ha visitado esta mañana la ruta de El Montecillo, que comienza en un extremo del aparcamiento superior del Centro Comercial El Mirador y ha destacado la importancia que el Cinturón Verde tiene para la ciudad, ya que se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado en 2014, como un elemento estructural fundamental.

Y es que, además de beneficios medioambientales y de biodiversidad, el Cinturón Verde puede llegar a ser un lugar más de ocio para los ciudadanos. Pero para ello son necesarias labores de limpieza, poda, desbroce y señalización de diez de las trece rutas existentes -ya que tres de ellas fueron señalizadas hace un año-. Estos trabajos ya están siendo realizados por 6 de las 42 personas del Plan de Empleo de la Junta que se encuentran trabajando en labores medioambientales.

En total, el proyecto de acondicionamiento se desarrollará a lo largo de 40 kilómetros de senderos, durante las próximas cuatro semanas. Además, a la conclusión de estos trabajos, las rutas contarán con carteles informativos al inicio de las mismas, en los que se podrá conocer su grado de dificultad, el desnivel, el recorrido o el tiempo estimado de duración, entre otras cosas. Todo ello, podrá llevarse en el teléfono, gracias a códigos QR que permitirán, incluso, descargar la ruta en el GPS. Así las cosas, la inversión necesaria no superará los 8.000 euros, gracias a la aportación del Plan de Empleo.