Plataforma N-I pide a los burgaleses que “no se dejen comprar” y exijan una AP-1 libre y gratuita
El colectivo congrega a unas trescientas personas en la N-I tras el último accidente mortal ocurrido la semana pasada
Rafael Solaguren insiste en que el problema es la nacional, y su intenso tráfico, y la única solución es la liberalización de la autopista
Frente a las noticias “confusas” sobre el futuro de la AP-1, cuando las administraciones y los políticos “dan rodeos” para no explicar si finalmente la autopista de peaje quedará liberalizada cuando cumpla la concesión el próximo 2018, la Plataforma de Vecinos Afectados por la N-I pide a los ciudadanos que “no se dejen comprar” con alternativas varias como los peajes blandos. Rafael Solaguren ha recordado que la única solución es contar con una AP-1 libre y gratuita, pues el problema no es la autopista sino el intenso tráfico que soporta la nacional.
El colectivo ha vuelto a convocar una movilización, con corte al tráfico de la N-I, en recuerdo del hombre de 54 años, J.M.D.C, que falleció el pasado jueves al chocar el turismo que conducía contra un camión en el kilómetro 278, en Briviesca. Ante los algo más de 300 congregados, el portavoz ha recordado que se trata del primer accidente mortal de la N-I en lo que va de año, sin embargo, es el tercero que se registra en ese tramo en concreto desde que se llevó a cabo el proyecto de mejora, y “las supuestas mejoras han empeorado la seguridad”.
“Nos estamos jugando nuestra vida”, ha recordado Solaguren
Los muretes de hormigón que limitaban la vía se han retirado, pero sigue sin haber arcenes, lo que dificulta esquivar cualquier tipo de colisión. “Nos estamos jugando nuestra vida”, ha insistido Rafael Solaguren, y recuerda que no se puede perder la oportunidad que ofrece la finalización de la concesión de la AP-1 en noviembre de 2018. “Hay que presionar” para que se liberalice la AP-1, sobre todo a los políticos, y los ciudadanos no se pueden “dejar comprar” por falsas expectativas o promesas vacuas.
El portavoz reconoce que existen noticias “confusas” sobre el futuro de la N-I, se dan “excusas y rodeos”, y se habla de peajes blandos para los burgaleses. Sin embargo, el problema no es la AP-1, sino la N-I, que soporta un excesivo tráfico, sobre todo de vehículos pesados, como bien se ha puesto de manifiesto esta tarde con el corte al tráfico durante casi diez minutos, entre las 18:10 las 18:20. El corte ha provocado importantes retenciones, de varios kilómetros, en un momento de intenso tráfico, mayoritariamente de camiones.
“Vamos a pelear hasta conseguir una AP-1 gratis”, ha insistido Rafael Solaguren, que espera contar con el apoyo de la Unión Europea, después de que la Comisión de Peticiones haya admitido a trámite su queja y vaya a investigar por qué la N-I soporta más tráfico que la AP-1, una vía de la red transeuropea de transporte. “Llevamos años intentando explicar el problema y todavía hay políticos españoles que no lo entienden”, ha apuntado el portavoz. Sin embargo, en Europa lo han comprendido a la primera, con una queja de tres párrafos.