La Plataforma del Directo pide a Fomento que “tome las riendas” y redacte el proyecto de obras
El colectivo recibe con satisfacción el informe encargado por Sodebur, un estudio de demanda aunque no de viabilidad de la línea
Recoge una demanda de tráfico que “debe ser satisfecha” y “obliga” al Ministerio a reabrir el Madrid-Burgos
Jorge Núñez recuerda que llevan ya 5 informes mientras hay empresas pendientes de instalarse en Aranda
La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos considera “una pérdida de tiempo” elaborar nuevos informes que sirvan de base para tomar la decisión de reabrir el Tren Directo, una línea que “da de comer” en Aranda de Duero. Jorge Núñez, uno de sus portavoces, recuerda que ya van por el quinto estudio, si se contabiliza el último informe de demanda encargado por Sodebur, así que lo que le toca hacer al Ministerio de Fomento es “tomar las riendas” y redactar el proyecto de obras.
Núñez ha explicado que la Plataforma ha recibido con “esperanza” ese último informe, “que demuestra que hay demanda y, por tanto, obligación de reabrir”, a pesar de las carencias que presenta. El documento encargado por Sodebur es simplemente un estudio de demanda, no un estudio sobre la viabilidad de la línea férrea, pues adolece de un análisis sobre la inversión que se requeriría para acondicionar la infraestructura entre el túnel de Somosierra y Aranda, así como de un estudio sobre el impacto socio-económico de la reapertura del Tren Directo.
Núñez critica el “bloqueo” de Adif y RENFE, que ha obligado a hacer el estudio con datos de 2012
Además, el equipo encargado de su elaboración ha tenido que servirse de datos de tráfico de 2012, pues Adif y RENFE han vuelto a protagonizar una “maniobra entorpecedora” y no han facilitado datos actualizados, ha recordado Núñez. De este modo, el análisis se refiere a un momento en el que España estaba inmersa en la crisis, y con RENFE “a las puertas de su liquidación” y abandonando mercancías en vías de toda España, por lo que los datos de demanda o circulación no sirven para valorar la situación presente.
Y, aún así, en la Plataforma se muestran satisfechos pues el documento recoge una circulación media diaria de 12 trenes de mercancías, así que “esa demanda se tiene que satisfacer”, ha afirmado Jorge Núñez. Asimismo, la propia Plataforma cuenta con informes que, a fecha de mayo de 2017, hablan de una circulación media diaria de 19 trenes, y el documento encargado por Sodebur poner de manifiesto la importancia del corredor Irún-Madrid-Algeciras para la exportación de mercancías.
Solución necesaria
Por todo ello, Núñez considera que el Ministerio de Fomento debería “tomar las riendas” del proyecto y, en lugar de esperar a más informes, a un estudio de costes o impacto socio-económico, redactar el proyecto de obras. La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos sabe del interés de la Junta de Castilla y León por la reapertura, pues así se lo ha manifestado el presidente Juan Vicente Herrera días atrás. Ahora solo falta que Fomento esté dispuesto a invertir en una infraestructura prioritaria para Burgos.
Jorge Núñez ha insistido en que el Tren Directo “da de comer” en Aranda de Duero, pero también es fundamental para la capital burgalesa, pues facilita esa conexión norte-sur con puertos españoles y extranjeros. Además, en la capilla de La Ribera hay numerosas empresas esperando a ver qué ocurre con la línea antes de decidir si asentarse o no en el polígono industrial. Grandes empresas, con contratación importante de personal, ha insistido Núñez, así que el Ministerio debe tomar una decisión cuanto antes.