Internet como herramienta para ahorrar en la economía personal o familiar
A través de las mejores páginas comparativas puedes ahorrar significativamente en la factura de servicios necesarios como el seguro del vehículo
La economía personal se puede calcular y se debe de hacer con la cabeza fría y no como consecuencia de verse inmerso en imprevistos, ya que entonces los cálculos pueden ser poco realistas. Hipotecas, alquileres, el carrito de la compra, ropa, gastos del vehículo y ocio son los conceptos en los que más invierten los españoles, siendo de un 13 por ciento de la nómina la que se destina a gastos del vehículo, y que puede verse reducida de comparar los seguros de coche en las páginas comparativas sobre precios de seguros antes de decidirse por uno de ellos. Para evitar sorpresas de última hora que se pueden derivar de cláusulas poco claras o de aclaraciones en la letra pequeña de los contratos de pólizas de seguros que no siempre se leen, es mejor aprovechar el trabajo comparativo que llevan a cabo los especialistas desde portales comparativos.
En solo tres minutos después de haber rellenado el formulario en el que se mostrarán las necesidades de cada quién, la página compara entre los presupuestos de más de veinticinco aseguradoras entre las que se encuentran las más conocidas y difusión para dar con la más económica o la que se avenga más a cada caso particular, ya que no es lo mismo asegurar un coche que una moto y los seguros pueden variar dependiendo de los usos que se hagan de uno u otro vehículo. Los gastos relacionados con los vehículos que van desde el combustible a su puesta a punto o los seguros que tienen los españoles, están por encima del dinero destinado a ocio y cultura y este gasto cada vez es más grande en los casos de aquellas familias y personas que viven en pueblos y ciudades pequeñas o en el entorno rural, donde se incrementa el uso del coche y los miembros de las personas de una misma familia que los conducen.
Vivir al día: en qué destinan su sueldo los españoles
Desde la crisis, el gasto de ocio ha bajado mucho y si bien se va incrementando un poco, aún no se puede hablar de éxito en este sector. Un 23 por ciento de la nómina de un españool medio va a parar a las compras y en estas se incluyen los gastos de alimentación y las compras de ropa y artículos personales como la cosmética o los productos de farmacia. Esta partida no es la más importante pero sí la más perentoria junto a la de la vivienda que se lleva un cuarto de la nómina a la que se han de sumar los suministros, que se llevan un pico del 20 por ciento, sobretodo en invierno cuando se hace uso de la calefacción, aunque esta partida se puede ver aumentada también en verano al albur de las altas temperaturas actuales y del uso que se hace del aire acondicionado en los meses de estío.
Hacer números sobre la economía personal es muy necesario para tener claro por donde se pisa y cuanto más realistas seamos a este respecto, mejor han de funcionar las finanzas personales en las que hoy en día es muy difícil dejar una partida por nimia que sea para el ahorro, algo que ya no tienen en cuenta casi un 70 por ciento de los españoles, acostumbrados a vivir al día.