En busca del legado y la residencia del Cid

El Ayuntamiento da por buena la primera excavación en el Solar del Cid y mantendrá su apuesta en busca de grandes descubrimientos

La arqueóloga responsable del proyecto confiesa que la toma de contacto ha sido “muy fructífera” y cree que más adelante permitirá conocer mejor el pasado medieval del barrio

Desde su construcción en 1784, el entorno del monumento del Solar del Cid ha permanecido inalterado, por lo que los hallazgos pueden ser muy relevantes

En busca del legado y la residencia del Cid Varios miembros del área de Patrimonio contemplan los avances alcanzados en la primera excavación. IAC

Luz verde. Los primeros trabajos arqueológicos realizados en el Solar del Cid han dado sus frutos y el Ayuntamiento mantiene la apuesta por seguir trabajando en conocer más de una zona que, podría haber albergado la residencia del burgalés más universal, el Cid. Y es que, hasta ahora, el Solar del Cid, donde se erige el monumento más antiguo de la ciudad a su figura ha permanecido inalterado. Esto invita a creer que lo que allí debajo se encuentra es algo de un gran valor histórico.

Los primeros trabajos han descubierto una calzada de canto rodado y restos cerámicos y metálicos de la Edad Media

Fabiola Monzón, arqueóloga que dirige estos trabajos y la asociación Ego Ruderico, que se encarga de promover la figura del Cid, presentaron al Ayuntamiento las conclusiones de una investigación que habían estado llevando a cabo en el entorno del monumento del Solar del Cid que se levantó en 1784. Con lo avanzado, el Ayuntamiento aprobó la propuesta arqueológica y la dotó de personal con la media docena de trabajadores que participan en el Plan de Empleo.

Además, el hecho de que el Solar del Cid sea un terreno municipal y pueda excavarse sin depender de terceros, elimina barreras que, en la mayor parte de las ocasiones, ponen coto a las investigaciones. De hecho, la alcaldesa accidental, Carolina Blasco, ha visitado la excavación esta mañana y ha confirmado que el Ayuntamiento seguirá trabajando en el Solar del Cid, al mismo tiempo que en las ruinas de la Iglesia de San Román y que el área de excavación se ampliará considerablemente, aunque sin poner en riesgo la actual estructura del Solar del Cid.

Por otro lado, y aunque esta primera toma de contacto ha sido “muy fructífera”, la arqueóloga ha querido rebajar las expectativas sobre el interés por encontrar una residencia del Cid. En este sentido, Monzón ha explicado que “más allá de si pertenecía al Cid o no es importante para conocer el pasado de este barrio”.

Así mismo, la arqueóloga valoriza estos trabajos porque, a pesar de que Burgos cuenta con mucho patrimonio histórico documentado, éste no ha sido explorado arqueológicamente.

El monumento del Solar del Cid se construyó en 1784. IAC

La ruta del Cid

En otro orden de cosas, Blasco ha apuntado que la actuación en el Solar del Cid aporta más peso al proyecto municipal de mejora de la ruta del Cid, con trabajos en señalización e información. De hecho, el Equipo de Gobierno estima dotar con una partida de unos 700.000 euros, los trabajos de mejora en la ruta del Cid y el Camino de Santiago.