UGT reclama un plan de reindustrialización “ambicioso” ante una decisión “cobarde”

El sindicato recuerda que el cierre de Garoña supone el desmantelamiento industrial del área de influencia y pide salidas dignas para los trabajadores

El secretario general de FICA-UGT califica la decisión de “desagradable, errónea y cobarde”, fruto de debates “estériles, pueriles y populistas”

UGT reclama un plan de reindustrialización “ambicioso” ante una decisión “cobarde” UGT ha dado una rueda de prensa esta tarde. PCR

El sindicato UGT exige un plan “ambicioso” que garantice la reindustrialización del área de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña, tras la “desagradable, errónea y cobarde” decisión de cierre anunciada por el ministro de Energía, Álvaro Nadal. El secretario general de FICA-UGT, Pedro Hojas, ha recordado que esta decisión “política” afecta a más de 400 trabajadores, directos e indirectos, y supone la pérdida de un “activo industrial” importante para España, país que es además energéticamente dependiente.

Hojas ha lamentado que el Gobierno central se haya dejado llevar por “debates pueriles, estériles y populistas”, en lugar de pensar en el interés general, para denegar la autorización para la renovación de la licencia de explotación de la nuclear. “Garoña podría continuar perfectamente”, ha insistido, pues el Consejo de Seguridad Nuclear así lo ha determinado, y es el órgano garante de la seguridad. Sin embargo, Energía ha optado por una postura “cobarde”, aunque los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y el exministro José Manuel Soria también son responsables.

Hojas afirma que es “falso” que exista un plan social para los trabajadores de Garoña

El cierre de Santa María de Garoña supone el “desmantelamiento industrial” del área de influencia, de la comarca de Las Merindades, de ahí que UGT exiga un plan “ambicioso” que garantice su reindustrialización. No se trata de diseñar políticas basadas en los servicios o el turismo, sino apostar por la industria, pues es la única que garantiza un empleo estable y de calidad, ha afirmado el secretario general de FICA. Así que el sindicato “va a ser muy beligerante” para conseguir que todos los trabajadores tengan una salida digna.

La decisión de denegar la renovación de la licencia de explotación afectará a 229 empleados directos de Nuclenor, y a otros 200 de contratas y subcontratas. Pedro Hojas ha asegurado que es “falso” que exista un plan social, como ha afirmado esta mañana el ministro Nadal. Hace cuatro años hubo conversaciones, pero no se cerró nada, ha recordado, y ahora las circunstancias son diferentes. “Partimos de cero”, ha afirmado el secretario general, y UGT negociará con Iberdrola y Endesa para buscar salidas a unos trabajadores con una edad media de 51 años.

“Estamos cansados de planes que no se cumplen”, ha afirmado Hojas, así que reclaman una implicación clara de todas las administraciones, comenzando por la Diputación, siguiendo por la Junta de Castilla y León y terminando por el Gobierno central. Mientras, UGT convocará una asamblea informativa este jueves, a las 18:00, en Miranda de Ebro, a la que se invitará a los trabajadores de las contratas y subcontratas, pues el objetivo es que no se queden fuera de las ayudas a empleados.

Contradicción

Desde el sindicato UGT aseguran que no descartan ni recurrir a la decisión ministerial ni plantear movilizaciones, a corto o medio plazo, aunque primero tendrán que ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Pedro Hojas ha criticado que el Gobierno haya tomado esta decisión un mes antes de que se empiece a reunir el comité de expertos que decidirá el modelo energético de España, y ha afirmado que siempre les quedará la “duda” de que el cierre de Garoña responde a un pacto político del PP para sacar adelante los presupuestos o facilitar la gobernabilidad.