Sanidad Pública de Las Merindades ‘abraza’ el centro de especialidades de Villarcayo
Decenas de personas se concentran a las puertas del Centro de Especialidades de Villarcayo para reclamar una mayor dotación de servicios a la infraestructura
También exigen a la Consejería de Sanidad una revisión de los diferentes convenios que mantiene la Junta con otras comunidades autónomas
Varias decenas de personas se han concentrado a última hora de esta mañana a las puertas del Centro de Especialidades de Villarcayo convocados por la Plataforma por la Sanidad Pública de Las Merindades, que con esta movilización ha querido “concienciar a la administración y ciudadanía de la importancia que tiene la calidad en la asistencia sanitaria en la comarca de Las Merindades”, un territorio marcado por la dispersión territorial en la que la distribución de recursos es “complicada”.
La Plataforma ya ha mantenido sendas conversaciones con los responsables de la Consejería de Sanidad
Sin embargo, y a pesar de ser conscientes de esas dificultades, desde la Plataforma se considera fundamental la puesta en marcha de una serie de medidas por parte de la Consejería de Sanidad, con cuyos responsables ya se han mantenido diferentes conversaciones. En la última, el propio consejero destacó la necesidad de “refundar” el Centro de Especialidades para consolidar la atención sanitaria de la zona.
En este sentido, tal y como ha remarcado el Ibán Junquera, portavoz de la Plataforma, la instalación ubicada en Villarcayo “debería estar provista de especialidades que desde un principio fueron equipadas y dotadas de personal, pero que nunca han llegado a funcionar como debiera“. Por eso, ha asegurado durante su manifiesto, se exige a la Consejería que “dote de especialidades este centro en base a un estudio riguroso de servicios sanitarios bajo demanda, como ya le hemos planteado”.
Asimismo, y teniendo en cuenta que la atención sanitaria de la comarca va más allá del propio centro, la Plataforma ha puesto sobre la mesa otras reivindicaciones, como la necesidad de reforzar, reponer y sustituir a los profesionales de Atención Primaria en época estival, cuando la población de la zona se incrementa sensiblemente.
Convenios
A esta reivindicación se le une también otra ya recurrente, como es la revisión de los convenios en materia sanitaria con comunidades limítrofes, los cuales “convendría actualizar a la demanda actual“. A este respecto, Junquera ha recordado que “hay un compromiso de estudio del convenio existente con el País Vasco” para que “las áreas de influencia de los centros de Salud de Medina y Villarcayo pudieran desviar pacientes al País Vasco”.
Además, ha añadido, “seguiremos apoyando a la Plataforma Anhelo en su tarea de buscar acuerdos con Cantabria en beneficio de la Montaña Palentina y Aguilar de Campoo”. En esta misma línea, desde la Plataforma se solicita una “mejora del transporte con el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro”, estableciendo una parada de autobús en el propio complejo mirandés.