Nace la Ruta 44, una visión diferente del patrimonio industrial del entorno de Belorado
Belorado impulsa una ruta turística vinculada al patrimonio industrial, con el antiguo silo, las minas de Puras de Villafranca y el complejo etnográfico de San Miguel del Pedroso
Es la primera ruta de estas características que se impulsa en España
Unificar y coordinar todo el patrimonio industrial de Belorado y su entorno para hacerlo más accesible y atractivo. Ese es el objetivo que se persigue con la creación de la Ruta 44, un nuevo recurso turístico impulsado por el Ayuntamiento beliforano en colaboración con diferentes organizaciones, en el que se han integrado el antiguo silo de la localidad, hoy reconvertido en museo de radiocomunicación, las minas de manganeso de Puras de Villafranca y el molino y la fragua de San Miguel del Pedroso.
Los tres grandes recursos de la Ruta ya venían obteniendo buenos resultados por separado
Se trata, según ha explicado hoy el alcalde beliforano, Luis Jorge del Barco, de tres recursos turísticos que ya estaban obteniendo grandes resultados por separado. Sin embargo, y teniendo en cuenta el potencial y la cercanía de todos ellos, desde el Ayuntamiento se ha querido ir un paso más allá, integrando su oferta dentro de la denominada Ruta 44, un proyecto en el que “se lleva trabajando ya mucho tiempo” y que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos.
De hecho, desde hace algunas semanas ya están disponibles los correspondientes folletos explicativos, así como diferente señalización, incluidos varios totems. La idea, según ha señalado Del Barco, pasa por crear una suerte de itinerario turístico vinculado al patrimonio industrial, a menudo minusvalorado, pero con fuerte raigambre en el territorio y cada vez más conocido y reconocido en el ámbito nacional. Prueba de ello es la declaración de Bien de Interés Turístico con la que ya cuenta el complejo minero de Puras.
En este sentido, el alcalde beliforano ha destacado que se trata de la primera ruta turística de estas características que se impulsa en España y, por supuesto, la primera de todo el Camino de Santiago, el principal reclamo por el que se conoce Belorado.
Público familiar
En principio, la ruta, planteada para un “público familiar” se articulará a través de la coordinación de la Oficina de Turismo de Belorado, que centralizará la oferta de los tres recursos turísticos, aunque no los explote directamente el Ayuntamiento, como sucede con las minas y el centro etnográfico de San Miguel del Pedroso. Eso sí, el propio Del Barco reconoce que la visita en un solo día a los tres recursos puede resultar muy pesada, por lo que la promoción que llegue a lo largo de los próximos meses se vinculará también a la cercanía de otros puntos de interés, como los yacimientos de Atapuerca, Haro, Ezcaray, Burgos, Logroño o incluso Vitoria.
Como curiosidad, cabe destacar que el nombre elegido para la ruta deriva de un juego de fechas. En 1844, las minas de Puras alcanzaron su máxima producción. Justo un siglo después se restauraron todos los sistemas hidráulicos del molino y la fragua de San Miguel y se integró el silo de Belorado en la Red Nacional de Cereal. Y, para redondear el circulo, el manganeso de Puras fue utilizado para el acero con el que se fabricó el Titanic, que partió del muelle 44 del puerto de Southampton.