El dinosaurio de Torrelara empieza a dejarse ver con sus primeras 60 piezas recuperadas

Las excavaciones localizan más de 60 fósiles, los más completos corresponden a vértebras de la cola y costillas

Los huesos pertenecerían a un saurópodo y todo apunta a un titanosauriforme, como el Europatitan eastwoodi

El dinosaurio de Torrelara empieza a dejarse ver con sus primeras 60 piezas recuperadas Las excavaciones comenzaron el pasado sábado. BC

No llevan ni una semana de excavaciones y el proyecto de investigación en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal en Torrelara ha dado sus primeros resultados. El equipo liderado por Fidel Torcida ha recuperado más de sesenta fósiles de dinosaurio, casi todos en una franja de terreno relativamente estrecha y muchos a una profundidad de 1,5 metros. Entre las piezas más completas se encuentran vértebras de la cola y costillas, que corresponderían a un saurópodo, dinosaurio herbívoro, de gran tamaño y de cuello y colas largos.

El Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas ha dado a conocer los hallazgos a través de una nota de prensa, si bien se espera que sean los primeros de una larga lista. Torcida ha recordado que aún es pronto para identificar con seguridad al dinosaurio que yace en este yacimiento de Torrelara. Sin embargo, vistas las piezas recién recuperadas y aquellas que se han ido localizando a los largo de los años, desde que se descubriese el yacimiento en 1990, todo apunta a que sería un titanosauriforme, como el recientemente presentado Europatitan eastwoodi.

Las excavaciones continuarán hasta el 23 de julio

De todos modo, Torcida apuesta por la prudencia e insiste en que será necesario recuperar piezas de otras partes del cuerpo para “poder desvelar el DNI del animal”. Y en ello siguen trabajando, pues las excavaciones se desarrollarán hasta el próximo 23 de julio. Los trabajos se centran en delimitar la extensión real del yacimiento y recuperar cuantos huesos sea posible para completar la información sobre el dinosaurio y las circunstancias por las que su cadáver acabó en este punto de Torrelara.

El yacimiento tendría unos 145 millones de años de antigüedad, si bien solo se sabe con certeza que corresponde al paso del Jurásico al Cretácico, y se han recuperado muestras de material orgánico carbonizado que ayudarán a concretar la datación, además de servir para reconstruir el paleoambiente de esa época. El proyecto de investigación está promovido por el Ayuntamiento de Torrelara, con apoyo económico de la Diputación, y lo desarrolla el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas de los Infantes.