Mero El Jardinero llega con novedades al Parque del Doctor Vara
La propuesta infantil de los Sampedros se ha inaugurado esta mañana con visita del alcalde, Javier Lacalle
Se suman una propuesta deportiva con clubes de la ciudad y una recreación de oficios con juegues de madera
El Parque de Mero El Jardinero organiza diariamente actividades teatrales, de circo o magia a las 19:30
Dónde mejor que el Parque del Doctor Vara, verde y fresquito, para disfrutar de la primera jornada de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2017. El jardín burgalés se ha llegado de padres, y también de algún abuelo, para inaugurar esta mañana la décimo quinta edición de El Parque de Mero El Jardinero. Los niños estaban ya ansiosos por disfrutar de los juegos y las aventuras que les tienen preparados, para esta ocasión, Vera La Jardinera y la Cigarra Macarra, en una de las actividades que se ha convertido ya en un clásico de los Sampedros.
En Olimpia se practicará baloncesto, crossminton, bádminton, baloncesto en silla de ruedas y voleibol
El Parque de Mero El Jardinero estrena este año dos propuestas lúdico-educativas. Instalado en las canchas del Parque de Venerables se encuentra Olimpia, un espacio dedicado a la actividad física y al deporte, que cuenta con la colaboración de algunos de los clubes deportivos de la ciudad. José Luis Manso, responsable de la empresa organizadora de la iniciativa (Innovarte), ha explicado que el objetivo es acercar el deporte burgalés a los chavales, y cada día se practicará un deporte diferente.
Este primer día se ha apostado por el baloncesto, de la mano del CB Miraflores. Durante el resto de la programación de Mero El Jardinero pasarán por Olimpia los clubes de crossminton, bádminton, baloncesto en silla de ruedas y voleibol, y se cerrará con una actividad de multiaventura. La segunda propuesta novedosa es La Placita de los Oficios, una pequeña ciudad construida con estructuras de madera, grandes juguetes con los que representar un frutería, una heladería, una escuela o una enfermería.
Clásicos amados
Sin embargo, las novedades no harán sombra a los espacios tradicionales. Los habituales de Mero El Jardinero podrán seguir disfrutando este año pescando pececitos de colores en el Estanque de los Pezcolores, y aprendiendo artes circenses en El Circo Magnífico. Una edición más se cuenta con un Ático de los Sueños, un Árbol de los Cuentos, varios animales de las antípodas que nos han venido a visitar, la casa de Vera La Jardinera y, por supuesto, las áreas destinadas a los Bebeniños y los Pequeniños.
El Parque de Mero El Jardinero estará abierto hasta el 29 de junio, en horario de mañana y tarde
Manso ha recordado que todo ello se completa con El Jardín de las Artes, que acogerá espectáculos de teatro, magia, circo, cuentacuentos y actuaciones en inglés todas las tardes, a partir de las 19:30, de la mano de agrupaciones profesionales de artistas. Y en El Parque de Mero El Jardinero también hay talleres, de cocina, ciencia o pintura en inglés, y de manualidades, para convertirnos en unos auténticos artistas de la cerámica o la pintura. Una amplia y diversa programación apta para niños de 0 a 12 años, porque estos últimos también se van a divertir.
El Parque de Mero El Jardinero cumple quince años formando parte de los Sampedros, y ha conseguido sobrevivir a los duros años de la crisis económica. Innovarte recibe 30.000 euros del Ayuntamiento, y cuenta con patrocinadores, que son los que ayudan a mantener la calidad del producto e innovar año a año, ha asegurado José Luis Manso. El parque estará abierto hasta el próximo 29 de junio, en horario de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 20:30, en él trabajan 35 profesionales a diario y el pasado año recibió la visita de cerca de 22.000 burgaleses.